

Series
7 Series recomendadas para ver en Netflix durante 2020
Series
La segunda temporada de “Luis Miguel, la serie” se estrenará el 18 de abril

La espera terminó y este martes Netflix anunció que la segunda temporada de “Luis Miguel, la serie” tendrá su estreno el próximo 18 de abril, un día antes de que el llamado Sol de México cumpla 51 años.
Según informó la plataforma, los 8 capítulos que componen esta segunda temporada serán transmitidos uno a uno cada domingo a partir de las 19.00 hora local (01.00 hora GMT del lunes).
Han pasado 3 años desde el estrenó de la primera parte de la historia biográfica de uno de los ídolos latinoamericanos más importantes de todos los tiempos.
La serie, protagonizada por el actor mexicano Diego Boneta, conoció el éxito inmediato y el joven actor incluso recibió los elogios del mismo Luis Miguel, quien confesó sentirse bien representado por Boneta.
Aunque se sabía mucho sobre el astro musical, la historia presentada en la serie causó gran revuelo debido a que el cantante se ha caracterizado por intentar llevar una vida privada y alejada de los chismes.
En la primera parte se observó a Luis Miguel en diferentes etapas de su vida, las dificultades que vivió de niño debido a la fama, los maltratos de su padre o su ascenso profesional, sus primeros amores y la terrible desaparición de su madre.
Hasta ahora siguen siendo pocos los detalles que la plataforma ha dado sobre los sucesos que abordará esta segunda temporada.
No obstante, se sabe que esta se desarrollará en dos líneas de tiempo, una que mostrará su juventud y otra en la que se le verá mayor, ya en el nuevo siglo.
En redes sociales, los usuarios han especulado que en esta segunda parte de la historia se podría ver el romance que el cantante tuvo con la diva de pop Mariah Carey, el matrimonio con la madre de sus hijos, Aracely Arámbula, así como la relación con Michelle Salas, a quien no reconoció como su hija hasta 2007.
El elenco de la serie estará compuesto por Macarena Achaga, Fernando Guallar, Pablo Cruz Guerrero, Teresa Ruiz y Camila Sodi, entre otros.
En 2018, la serie batió récords de “streaming” en su estreno por Netflix y como resultado revivió la carrera del cantante, al posicionar sus éxitos de los 80 en los primeros números de las listas de plataformas musicales como Spotify.
EFE
El dúo de música #electrónica #DaftPunk se separa tras 28 años #DaftPunkForever – https://t.co/8JAr1318UE
— SomosFan.com (@SomosFancom) February 23, 2021
Series
El hombre detrás de la leyenda: Pelé se desnuda en un documental de Netflix

Niño prodigio, héroe, patrimonio nacional, ídolo inigualable, en fin, el Rey del Fútbol. Estos son algunos de los adjetivos usados para calificar a Edson Arantes do Nascimento, el mayor futbolista de todos los tiempos, en “Pelé”, un documental de Netflix que se estrena este martes.
“En aquel momento, yo no quería ser Pelé”. Con esa confesión, antagónica a las imágenes exhibidas de los festivos momentos que antecedieron la final del Mundial de México 1970, los directores David Tryhorn y Ben Nicholas dan el tono de la película, una oda que al mismo tiempo celebra y desnuda al Rey del Fútbol.
Con una narrativa que mezcla deporte y política, el film rescata la historia del exjugador entre 1956, cuando debutó como futbolista a los 16 años, hasta la conquista brasileña del tricampeonato mundial en México y la consecuente consolidación del mito Pelé.
En poco más de hora y media, la cinta presenta una mirada nostálgica del ídolo global y reconstruye su trayectoria a través de imágenes de archivo nunca antes vistas, entrevistas inéditas con excompañeros de equipo, como Jairzinho, Zagallo, Pepe o Rivelino, y relatos exclusivos del propio Pelé.
Oriundo de una familia de escasos recursos de Tres Coraçoes, una pequeña localidad de Minas Gerais, Pelé (1940) inició su vida en el fútbol a los 10 años, ya en una ciudad del interior de Sao Paulo.
A los 16 debutó profesionalmente con el Santos y, menos de dos años después, disputaba su primer Mundial, en 1958, en Suecia, donde Brasil alzaría el primero de sus cinco títulos mundiales.
“Veíamos que allí estaba realmente naciendo el mayor jugador de todos los tiempos”, rememora José Macia “Pepe”, entonces compañero de club de Pelé.
Y es precisamente en ese momento que empieza a forjarse el personaje Pelé, un mito que hoy es imposible disociar del hombre Edson Arantes do Nascimento.
MÁS ALLÁ DEL FÚTBOL
De la noche a la mañana, Pelé se convirtió en “el primer millonario del fútbol”. Su cara estampaba las marcas de los más diversos productos y “su nombre vendía todo, desde combustible hasta crema dental”.
Si bien cumplen con maestría la tarea de recuperar las hazañas del Rey e introducirlo sobre todo a las generaciones más jóvenes que no lo vieron jugar, los directores igualmente arrojan luz sobre uno de los periodos más oscuros de la historia de Brasil y sus tentáculos sobre el deporte nacional.
Entre 1964 y 1985, el gigante latinoamericano vivió bajo una dictadura militar, que vio en el fútbol uno de sus principales cartas para apaciguar los ánimos.
Desde esos tiempos hasta hoy, Pelé siempre se vio cercado por diferentes actores políticos e, incluso, ha sido duramente criticado en ocasiones por no posicionarse políticamente o por permitir que su imagen fuera explotada por los gerifaltes del régimen militar.
“Mucha gente va a fijarse más en lo que hizo fuera que dentro del césped. Y fuera del césped él era caracterizado por una ausencia de posicionamiento político, lo que pesó mucho en su contra en aquel momento” tras la conquista del tricampeonato, explica el periodista deportivo Paulo César Vasconcellos, en el documental.
Pero a medida que avanza, el film pone en jaque esa narrativa y sutilmente expone las heridas abiertas por las presiones que el propio ídolo sufrió en ese periodo, sobre todo tras anunciar su jubilación de la selección después del fracaso brasileño en el Mundial de Inglaterra 1966.
A pesar de asegurar que “el fútbol continuó (siendo) lo mismo” en los años militares, el Rey por fin rompe su silencio.
“Siempre me venían con propuestas para reunirme con el Gobierno, con diputados, gobernadores. Siempre había un mensaje de que debía volver. Y me entró una angustia, porque yo no quería jugar el Mundial del 70”, recuerda.
Así, decidió vestir la camisa ‘canarinha’ una vez más y partir rumbo a México para disputar su cuarta Copa del Mundo, donde haría historia al convertirse en tricampeón.
EL MITO SE DESNUDA
Más que exaltar las hazañas del excamisa 10, entre ellas la histórica marca de 1.283 goles anotados, “Pelé” se propone desmitificar el hombre por detrás del personaje y expone al exfutbolista a algunos temas sensibles sobre los que no suele hablar, como es el caso del turbulento periodo dictatorial.
Así, la cinta conduce al espectador por un túnel del tiempo que pasa por una humilde infancia, el sueño juvenil, los engaños del amor y las dificultades de hacer vida cuando uno es observado a cada instante.
En un relato sincero, Pelé se permite bajar la guardia y recapitula su enlace, a los 25 años, con Rose dos Reis Cholbi, el primero de sus tres matrimonios.
Igualmente admite, aunque brevemente y sin entrar en detalles, momentos de infidelidad y reconoce que “de algunas relaciones surgieron hijos”, otro tema controvertido que generó polémicas fuera de las canchas.
Disponible para todo el mundo a partir de hoy, “Pelé” presenta, entre lágrimas, sonrisas y algunas pinceladas de nostalgia, un retrato honesto y poderoso del hombre detrás del mito, con todas sus inseguridades, imperfecciones y contradicciones.
EFE
Muere #WillyBraciano Ta Bi, el futbolista del #Atalanta de tan solo 21 años tenía cáncer de hígado – https://t.co/iWnvRWsgB8
— SomosFan.com (@SomosFancom) February 23, 2021
Series
¿Quién mató a Sara?, protagonizada por Manolo Cardona llega a Netflix

¿Quién mató a Sara? – Tras ser injustamente encarcelado durante 18 años por la muerte de su hermana, Alejandro Guzmán volverá a formar parte de la vida de la poderosa familia Lazcano.
Este hombre volverá para remover su pasado, vengarse y revelar los secretos que encubren quién mató a su familiar.
Esta serie es protagonizada por Manolo Cardona (El cartel de los sapos), Carolina Miranda (Señora Acero), Ginés García Millán (Velvet), Claudia Ramírez (Fuego Ardiente), Eugenio Siller (Quién es quién) y Alejandro Nones (Cuna de Lobos).
¿Quién mató a Sara? es un thriller de misterio y drama
También cuenta con las actuaciones de Ximena Lamadrid, Leo Deluglio, Andrés Baida, Ana Lucía Domínguez, Polo Morín, Luis Roberto Guzmán y Fátima Molina entre otros.
Alex estuvo en la cárcel 18 años, acusado falsamente del asesinato de su hermana. Ahora está libre, dispuesto a conseguir la verdad y vengarse de los culpables, cueste lo que cueste.
'¿Quién mató a Sara?' llega el 24 de Marzo, sólo en Netflix.@netflix @NetflixLAT #QuiénMatóASara pic.twitter.com/bI5l51IX3z— Caro Miranda News (@CaroMirandaNews) February 19, 2021
-
Ciudadhace 2 días
Encuentran muerto a Andrés Fernando Vásquez, hijo del cantante de Niche Javier Vásquez
-
Accidenteshace 1 día
Mueren tres hinchas de Millonarios al chocar con tractomula en la vía hacia Bosconia
-
América Latinahace 2 días
Más de 75 reclusos murieron Ecuador tras enfrentamientos entre bandas en prisiones
-
Otros Deporteshace 1 día
Holloway bate el récord mundial de 60 m vallas 27 años después
-
Fútbolhace 2 días
Mbappé, el jugador más caro; Pedri, el más revalorizado
-
Gentehace 1 día
Fay Martínez cumplió su promesa por el Cali y los goles de Marco Pérez
-
Accidenteshace 2 días
Se recupera Tiger Woods después de una cirugía en pie, tobillo, tibia y peroné
-
América Latinahace 2 días
Venezuela declara persona no grata a la embajadora de la UE y ordena su salida