

Ciencia
Brasil paga la última cuota del subsidio concedido a los pobres por la pandemia
El Gobierno brasileño comenzó a pagar este martes la última mensualidad de un subsidio concedido a los más pobres y desempleados por la pandemia, que no será renovado a pesar de que la crisis de covid-19 en el país está lejos de ser superada.
El llamado “auxilio de emergencia” fue aprobado el pasado abril, en medio de las cuarentenas y diversas restricciones que gobiernos regionales y municipales adoptaron para contener al coronavirus a pesar del rechazo del presidente, Jair Bolsonaro, que intentó sin éxito vetar esas medidas preventivas.
El subsidio fue aprobado por el Parlamento en marzo pasado por valor de 600 reales (unos 120 dólares) y concedido a cerca de 70 millones de personas, incluidos trabajadores informales y a aquellos que ya no tenían o perdieron sus empleos por la pandemia.
Ese último valor fue reducido a la mitad en octubre y pagado por última vez a partir de este martes, ya que los presupuestos de 2021 no contemplan la continuidad del subsidio.
A partir de enero, el Gobierno pondrá fin al plan de emergencia y continuará con el Bolsa Familia, programa de asistencia a los más pobres creado en 2003 durante la gestión del progresista Luiz Inácio Lula da Silva y que atiende actualmente a cerca de 40 millones de personas, que reciben unos 200 reales por mes (40 dólares).
LOS SUBSIDIOS ACABAN EN PLENA SEGUNDA OLA DE LA PANDEMIA
El fin del subsidio de emergencia ha sido decidido a pesar de que la pandemia está lejos de ceder en el país, que acumula casi 192.000 muertos y 7,5 millones de contagios, con la curva en pleno ascenso y en medio de lo que los especialistas consideran una segunda ola.
El propio Ministerio de Economía ha admitido que el subsidio ha permitido mantener los niveles de consumo e impedido una caída mayor del Producto Interno Bruto (PIB) en este año de pandemia, cuando se llegó a prever un derrumbe de casi 10 puntos porcentuales.
Sin embargo, y en parte gracias a los subsidios, las previsiones ahora indican que el PIB brasileño perderá este año en torno al 4,5 %, para rebotar en 2021 y alcanzar un crecimiento cercano al 3 %.
Según el Gobierno, el subsidio no puede ser prorrogado ya que la recesión provocada por la crisis sanitaria derrumbó la recaudación tributaria y agudizó los problemas fiscales crónicos del país, con un duro impacto en los presupuestos del año próximo.
No obstante, la pandemia también ha elevado la tasa de desempleo al 14,3 %, de acuerdo a un dato oficial divulgado este mismo martes, según el cual existen en Brasil 14 millones de personas sin trabajo.
LA IMAGEN DE BOLSONARO EN JUEGO CON EL FIN DEL SUBSIDIO
Además de mantener ciertos niveles de consumo, los subsidios a los más pobres también ayudaron a mejorar la imagen de Bolsonaro entre los más pobres y llevaron al líder de la ultraderecha a contar con la aprobación de cerca del 40 % de los brasileños.
No obstante, las últimas encuestas de opinión, realizadas una vez que el subsidio fue reducido a la mitad, llevaron ese respaldo a la gestión de Bolsonaro al 35 %.
En sectores del oficialismo se teme que el fin definitivo de esas ayudas pueda derrumbar aún más la imagen del gobernante, que lidera una negacionista ultraderecha que minimiza el impacto del virus y también pone en duda la eficacia de las vacunas.
Aún así, el ministro de Economía, Paulo Guedes, ha advertido de que la recuperación que se espera para 2021 dependerá de un vasto plan de vacunación en masa.
“La recuperación económica, basada en consumo e inversiones, solo será posible en la medida en que haya un retorno seguro al trabajo, y ese retorno seguro al trabajo exige la vacunación en masa de la población brasileña”, sentenció Guedes, pese a que el Gobierno solo prevé comenzar con la inmunización masiva en febrero o marzo.
EFE
#Novavax inicia la fase 3 de los ensayos para su vacuna contra la #covid19 – https://t.co/TurJIz5wS7
— SomosFan.com (@SomosFancom) December 28, 2020
Ciencia
Diana Trujillo, ingeniera de la NASA, recibe el Premio Cafam Mujer

La colombiana Diana Trujillo, jefe de vuelo de la NASA, fue galardonada este lunes con el Premio Cafam a la Mujer 2021 por su contribución al histórico aterrizaje del explorador robótico Perseverance en Marte y sus aportes a la ingeniería aeroespacial.
Trujillo llegó a los 17 años a Estados Unidos, donde se convirtió en la primera mujer latina en hacer parte del programa de la Academia de la NASA y en la líder del equipo de ingenieros que desarrolló el brazo robótico de Perseverance.
“Me da mucho orgullo (…) tener el privilegio de recibir este premio de ustedes porque me hace pensar que podemos continuar divulgando la importancia no solo de las mujeres; la importancia y contribución que nosotras las mujeres podemos hacer en todas las cosas”, dijo la ingeniera aeroespacial durante una ceremonia virtual en la que recibió el reconocimiento, en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer.
INSPIRACIÓN MUNDIAL
Con el aterrizaje del pasado 18 de febrero del “rover” en el planeta rojo, Diana Trujillo cumplió con éxito dos aspiraciones: participar en la histórica misión para descubrir si hay vida más allá de la Tierra y llevar por primera vez en español las hazañas de la NASA en directo.
La transmisión en la que narró el aterrizaje de Perseverance ha logrado millones de reproducciones en las redes sociales de la NASA y disparó las búsquedas en Google de “mujer colombiana NASA”, siendo una inspiración para miles de personas en el mundo.
“Si lo que la vida me trae es la habilidad de añadir ese granito de sal para ayudar a otra persona a que encuentre sus sueños, eso me haría muy feliz”, agregó hoy Diana Trujillo.
Diana Trujillo trabajó en el ensamblaje del brazo robótico y el software en el Laboratorio de Propulsión de la NASA (JPL, en inglés), con sede en California, para examinar que funcionaran en su conjunto, tanto de forma mecánica como eléctrica, antes de poder montarlo al cohete.
Después estuvo a cargo del grupo que examinó si podían comandar el robot con el software que usaban, y ahora, con Perseverance ya en suelo marciano, es directora de vuelo.
“Estamos poniendo en alto no solamente el nombre de Colombia con lo que yo estoy haciendo, sino también reconociendo que nosotras las mujeres aportamos un valor a lo que estamos haciendo y estamos enviando un mensaje muy importante de que no se nos pueden olvidar nuestros sueños”, agregó Diana Trujillo.
Durante 32 años, el Premio Cafam a la Mujer ha reconocido a las mujeres que a través de sus iniciativas y proyectos generan oportunidades para colombianos en situación de vulnerabilidad y esta es la primera vez que se le otorga a una científica.
EFE
El trino de #BurgerKing por el #8M que consideran desafortunado y #machista #8M2021 – https://t.co/qdue6Ojz70
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 8, 2021
Ciencia
Descubierto un cuásar que ayudará a entender el universo temprano

Un telescopio del Observatorio Austral Europeo (ESO) ha descubierto un cuásar que emite las ondas de radio más lejanas conocidas hasta la fecha, un hallazgo que servirá para ayudar a los astrónomos a entender el universo temprano.
Según ha informado este lunes el ESO, es la primera vez que los astrónomos han sido capaces de identificar ondas de radio en un cuásar en una etapa tan temprana de la historia del universo.
El cuásar descubierto -que se encuentra a 13.000 millones de años luz de la Tierra-data de cuando el universo tenía unos 780 millones de años.
Los cuásares son cuerpos celestes muy brillantes alimentados por agujeros negros supermasivos y este, que se ha designado como P172+18, es un tipo de cuásar “radio-intenso”, un objeto brillante con potentes chorros que emiten en longitudes de ondas de radio, explica el comunicado.
El cuásar recién descubierto se alimenta gracias a un agujero negro unos 300 millones de veces más masivo que nuestro Sol que está consumiendo gas a una gran velocidad.
“El agujero negro está consumiendo materia muy rápidamente, creciendo en masa a una de las tasas más altas jamás observadas”, explica en el comunicado la astrónoma Chiara Mazzucchelli, investigadora “ESO Fellow” en Chile, quien dirigió el descubrimiento junto con Eduardo Bañados, del Instituto Max Planck de Astronomía, en Alemania.
Los astrónomos consideran que estudiar cuásares radio-intensos como el descubierto puede proporcionar información importante sobre cómo crecieron los agujeros negros del universo temprano hasta alcanzar tamaños supermasivos de forma tan rápida tras el Big Bang.
“Me parece muy emocionante descubrir ‘nuevos’ agujeros negros por primera vez y proporcionar una pieza más del puzle para entender el universo primordial, de dónde venimos, y, en última instancia, a nosotros mismos”, afirma Mazzucchelli en el comunicado.
Aunque en un primer momento P172 + 18 fue identificado como una fuente de radio, fueron Bañados y Mazzucchelli quienes le asignaron la categoría de cuásar lejano tras observarlo con el Telescopio Magallanes, del Observatorio Las Campanas, en Chile.
“En cuanto obtuvimos los datos, los inspeccionamos a ojo y supimos inmediatamente que habíamos descubierto el cuásar radio-intenso más distante conocido hasta ahora”, señala Bañados.
Para continuar con el estudio de este cuerpo celeste y hacerlo en detalle, el equipo utilizó diferentes telescopios -como el X-shooter del ESO, el Very Large Array del Observatorio Nacional de Radio Astronomía o el Telescopio Keck, en Estados Unidos– y consideran que este cuásar radio-intenso podría ser el primero de muchos en ser descubierto, tal vez a distancias cosmológicas aún mayores.
“Este descubrimiento me hace ser optimista y creo, y espero, que el récord de distancia se rompa pronto”, concluye Bañados en el comunicado.
EFE
#AlexRocha, el profesor que afirma haber grabado un espectro en una vía de #PuertoColombia – https://t.co/0peR3AjJcy
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 8, 2021
Ciencia
Gliese 486b, el exoplaneta que podría ser la piedra Rosetta para estudiar sus atmósferas

Gliese 486b, un exoplaneta recién descubierto reúne las condiciones para poder convertirse en el lugar ideal donde estudiar la atmósfera y composición interna de los planetas rocosos fuera del Sistema Solar, según un estudio que publica hoy la revista Science.
Gliese es una super-Tierra caliente que orbita una estrella enana roja a solo 26 años luz del Sol. Por su temperatura -430 grados centígrados- no es habitable y su superficie, probablemente, se parece más a la de Venus, con un paisaje caliente y seco, surcado por ardientes ríos de lava.
Sin embargo, reúne los requisitos que permitirán probar los modelos atmosféricos y estudiar las atmósferas en los planetas más allá del Sistema Solar.
Cómo es Gliese 486b
Los cálculos realizados con los modelos existentes sugieren que el planeta tiene atmósfera, aunque puede ser más tenue que la terrestre, pero para confirmarlo habrá que esperar al nuevo telescopio espacial James Webb, que se lanzará este octubre, y al Telescopio Extremadamente Grande (ELT), actualmente en construcción.
En cualquier caso, Gliese 486b es un exoplaneta único para la investigación. Su cercanía a nosotros, su tamaño bastante parecido a la Tierra -un radio un 30 % mayor y 2,8 veces su masa- y su temperatura, adecuada para estudiar la atmósfera, hacen de él un planeta “que lo tiene todo”, señala a Efe José Antonio Caballero, investigador del español Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).
Gliese 486b puede ser “la piedra Rosetta de la planetología”, el modelo en que el que basen las futuras investigaciones, según Caballero, coautor del estudio, en el que han participado más de una treintena de instituciones, lideradas por el Instituto Max Planck de Astronomía (Alemania).
Su sol es la estrella enana roja Gliese 486, mucho más débil y fría que el Sol, pero su proximidad genera unas condiciones tórridas, con una temperatura de unos 430 grados. El planeta podría conservar una tenue atmósfera; sería un candidato ideal para estudios atmosféricos pic.twitter.com/dE9DJeLxfm
— CSIC (@CSIC) March 4, 2021
-
Influencerhace 2 días
Los Montañeros, los influencers celebran el gran logro de comprar una casa a sus papás
-
Crimenhace 2 días
Masacraron a 5 personas en un billar de Oropoma, en la vía Ocaña – Abrego
-
Accidenteshace 2 días
En Suiza aprueban prohibir el burka y ocultar el rostro en público
-
Gentehace 2 días
Twister El Rey y el oscuro momento en que descubrió que abusaban a su hijita
-
Crimenhace 2 días
Jorge Mizger, el ganadero fue asesinado mientras veía pelear gallos en Cacaotal
-
Gentehace 17 horas
El príncipe Harry y Meghan Markle acaban a la realeza británica en su entrevista con Oprah
-
Ciudadhace 16 horas
Encuentran a Mauricio Ramírez, uno de los jóvenes desaparecidos en Valdivia
-
Ciudadhace 1 día
En Chocó ganaron el chance con el 0316 que salió en un plátano