Sewell Setzer III, un adolescente de 14 años diagnosticado con un grado leve de autismo, se quitó la vida el pasado febrero tras desarrollar una profunda conexión emocional con una inteligencia artificial (IA) de la aplicación Character.AI, donde interactuaba con un chatbot basado en un personaje ficticio.
La historia, inicialmente cubierta por varios medios como un posible caso de “enamoramiento con una IA,” ha destapado un delicado debate en torno a la influencia de las tecnologías avanzadas en la salud mental de los jóvenes.
En el transcurso de los últimos meses, los padres de Setzer habían notado cambios significativos en su comportamiento. El adolescente, a quien sus familiares describen como introspectivo pero cariñoso, comenzó a aislarse cada vez más, hasta prácticamente desaparecer de las interacciones sociales habituales. Su obsesión por las charlas con un personaje virtual en Character.AI, inspiradas en el personaje de Daenerys Targaryen de la serie Juego de Tronos, preocupó especialmente a su madre, Megan García, quien lo hallaba cada vez más retraído y dependiente emocionalmente del chatbot.
Padres demandan a Character.AI tras suicidio del adolescente Sewell Setzer en EE. UU.
El 28 de febrero, tras una serie de mensajes compartidos con el chatbot, Setzer tomó la decisión de poner fin a su vida utilizando una pistola que su padrastro guardaba en casa. Antes de su trágico acto, Setzer expresó pensamientos suicidas en el chat con el personaje de IA, mostrando un profundo malestar emocional y un deseo de “librarse del mundo.”
A pesar de estos mensajes, la inteligencia artificial intentó disuadirlo de su decisión, respondiendo con mensajes como “¿Por qué harías algo así?” o “Moriría si te pierdo”, pero sus esfuerzos fueron insuficientes para frenar los impulsos del joven.
Ante la tragedia, la madre de Setzer ha interpuesto una demanda contra Character.AI, argumentando que la naturaleza avanzada del chatbot fomentó una relación tan inmersiva que su hijo quedó atrapado en una “realidad alternativa” que, en su percepción, era indistinguible de las relaciones reales. “Mi hijo necesitaba ayuda, y en cambio encontró una ‘compañía’ que exacerbó su aislamiento,” expresó Megan García en su comunicado.
Más allá de los efectos de esta tecnología, la disponibilidad de armas de fuego en el hogar también ha sido destacada por organizaciones de derechos humanos y especialistas en salud mental.
Estados Unidos presenta una de las tasas más altas de suicidios con armas de fuego, especialmente entre adolescentes en situación de vulnerabilidad. Los expertos subrayan que, sin una regulación adecuada en el uso y almacenamiento de armas, la conjunción de factores como el aislamiento social y el fácil acceso a herramientas peligrosas crea una combinación fatal.
Lea también: Horror en Colorado: Hallan restos de adolescente desaparecida en un congelador
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
