Google podría enfrentar una nueva multa millonaria en Europa por presuntamente violar la Ley de Mercados Digitales (DMA). Según informes de Reuters, la Comisión Europea no está satisfecha con los cambios que la compañía implementó en su buscador web y en Android para cumplir con la normativa. Este caso podría resultar en una sanción de hasta el 10% de la facturación global anual de Google, lo que aumentaría la ya tensa relación entre la tecnológica y los reguladores europeos.
La investigación de la comisión europea
La investigación contra Google comenzó en marzo de 2024, poco después de que la empresa anunciara una serie de modificaciones en su buscador web y en el sistema operativo Android. Estas actualizaciones buscaban alinear sus prácticas con la Ley de Mercados Digitales, que prohíbe a las grandes tecnológicas favorecer sus propios productos y servicios sobre los de la competencia.
Sin embargo, la Comisión Europea considera que los cambios propuestos por Google no son suficientes para garantizar una competencia justa. Según Reuters, los reguladores creen que las concesiones de la empresa no tendrán un impacto real en el mercado.
Los Cambios de Google y la respuesta de la UE
Entre las modificaciones anunciadas por Google se incluyen la eliminación de secciones como Google Flights y Google Shopping de la página de resultados de búsqueda. Además, la compañía introdujo herramientas para que los usuarios puedan comparar precios de vuelos, hoteles y compras en línea.
A pesar de estos esfuerzos, la Comisión Europea sostiene que estas medidas no cumplen plenamente con los requisitos de la Ley de Mercados Digitales. Los reguladores argumentan que Google sigue manteniendo una posición dominante que perjudica a la competencia.
Posibles consecuencias para Google
Si se confirma la violación de la Ley de Mercados Digitales, Google podría enfrentar una multa de hasta el 10% de su facturación global anual, que en 2023 superó los $300 mil millones de dólares. Esta sanción se sumaría a las ya históricas multas que la empresa ha recibido en Europa por prácticas anticompetitivas.
Además, este caso podría intensificar la tensión entre la Unión Europea y las grandes tecnológicas estadounidenses, especialmente en un contexto político en el que el presidente Donald Trump ha criticado abiertamente las multas impuestas a empresas como Google, Apple y Meta.
La posible sanción a Google no solo tiene implicaciones legales y económicas, sino también políticas. Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, ha lanzado varias críticas contra la UE por sus acciones contra las grandes tecnológicas norteamericanas.
Un nuevo enfrentamiento entre Google y la Comisión Europea podría exacerbar las tensiones entre ambas potencias, especialmente en un momento en el que la competencia tecnológica y la regulación digital son temas centrales en la agenda global.
Te puede interesar: Futurista y polémica: La Cybertruck de Elon Musk ya rueda por Medellín
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!