

Ciencia
Localizan restos de naufragio de hace más de 200 años en el sureste de México
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología (INAH) de México han localizado vestigios de un naufragio de hace más de 200 años en aguas del estado suroriental de Quintana Roo, según informa este martes el organismo.
Personal experto del INAH considera que los restos corresponden a un velero inglés de finales del siglo XVIII o inicios del XIX, por las características de los hallazgos, tales como un ancla, un cañón o lingotes de hierro usados como lastre (para lograr la estabilidad del buque).
Al pecio (resto de una nave naufragada) se le ha asignado el nombre “Manuel Polanco” en honor al hombre, que se dedicaba a la pesca, que localizó los vestigios e informó al INAH.
Según informa la institución, es el número 70 registrado en la reserva de la biosfera de Banco Chinchorro, ubicado en el Pacífico frente a la costa de Quintana Roo.
La cifra es tan alta debido al falso atolón (isla de coral) que se encuentra en este lugar y que le da nombre a la zona de el “Quitasueños”.
Los arqueólogos subacuáticos de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH implicados en el hallazgo deducen que los tripulantes de aquella embarcación hicieron esfuerzos para evitar el hundimiento, ya que se encontró un ancla que fue lanzada al mar con intención de sujetarse a la “barrera arrecifal”, donde hoy continúa encallada.
Los detalles han comenzado a ver la luz este martes, y no será hasta que la contingencia sanitaria lo permita cuando se pueda retomar la investigación mediante el levantamiento de planos, la investigación sobre las características del contexto y la recogida de muestras para acotar la temporalidad.
Hasta el momento, se realizó en pasados meses una inspección general con dos sesiones de buceo para localizar los restos y hacer una primera evaluación.
Laura Carrillo, investigadora de la SAS y responsable del Proyecto Banco Chinchorro, ha explicado mediante un comunicado del INAH que es complejo conocer las dimensiones del velero y otros detalles, pues se ubica en una zona de corrientes fuertes y ya no queda nada del casco de madera.
Solamente se mantuvieron en relativo buen estado los elementos muy sólidos encontrados pegados al arrecife de coral.
El INAH ha querido agradecer la labor de los pescadores de la zona que, como Manuel Polanco, desarrollan una labor altruista al contactar con el instituto cada vez que ven algo que puede estar relacionado con un pecio. EFE
Ciencia
El fósil mas antiguo de perro en América apunta a cómo llegaron hasta allí

Un fragmento fósil de fémur de 10.150 años, que se considera el resto confirmado más antiguo de un perro en América, apoya la teoría de que estos animales pudieron llegar al continente viajando con los humanos a través de una ruta costera, según un estudio dirigido por la Universidad de Bufalo.
El trozo de hueso, encontrado en el sureste de Alaska, fue sometido a un análisis del genoma mitocondrial y los resultados concluyen que pertenecía a un linaje cuya historia evolutiva divergió de la de los perros siberianos hace 16.700 años.
El momento de esa separación coincide con un periodo en el que los humanos podrían haber migrado a Norteamérica por una ruta costera que incluía el sureste de Alaska, señala la investigación que publica Proceedings of the Royal Society B.
“Nuestro perro primitivo del sureste de Alaska apoya la hipótesis de que la primera migración de perros y humanos se produjo a través de la ruta costera del noroeste del Pacífico en lugar del corredor continental central, que se cree que solo fue viable hace unos 13.000 años”, según Flavio Augusto da Silva Coelho, uno de los autores del informe.
El estudio “apoya la teoría de que esta migración se produjo justo cuando los glaciares costeros se retiraron durante la última Edad de Hielo”, indica Charlotte Lindqvist, investigadora de la Universidad de Búfalo.
Hasta ahora, los primero huesos de perros americanos antiguos que tenían el ADN secuenciado se habían encontrado en el Medio Oeste de Estados Unidos,
El equipo dio con el fragmento de fémur mientras secuenciaba el ADN de una colección de cientos de huesos excavados años antes en el sureste de Alaska, para estudiar cómo los cambios climáticos de la Edad de Hielo influyeron en la supervivencia y los movimientos de los animales en esta región.
El sureste de Alaska podría haber servido como una especie de punto de parada sin hielo -explica la investigadora- y ahora, gracias la fragmento de fémur canino, creen que la temprana migración humana a través de la región podría ser mucho más importante de lo que algunos sospechaban anteriormente.
El fragmento de hueso, que en un principio se pensó que procedía de un oso, era bastante pequeño y cuando se estudió su ADN vieron que pertenecía a un perro.
El análisis demostró que el perro del sureste de Alaska compartía un ancestro común hace unos 16.000 años con los caninos americanos que vivían antes de la llegada de los colonizadores europeos.
Además, el análisis de los isótopos de carbono del fragmento de hueso indica que el perro probablemente tenía una dieta marina, la cual pudo consistir en alimentos como pescado y restos de focas y ballenas.
La investigación añade datos a la historia estratificada de cómo los perros llegaron a poblar las Américas, pues no llegaron todos a la vez.
Algunos perros del Ártico llegaron más tarde desde Asia oriental con la cultura Thule, mientras que los huskies siberianos se importaron a Alaska durante la fiebre del oro y otros fueron llevados por los colonizadores europeos.
EFE
Inédito fallo obliga a pagar tratamiento de #fertilidad a #lesbianas en #Chile #LGBTI #LGBTQI – https://t.co/n6QZ3oBk4S
— SomosFan.com (@SomosFancom) February 24, 2021
Ciencia
El “mensaje oculto” de El grito fue escrito por Munch mismo

El “mensaje oculto” de “El grito”, que aparece escrito a lápiz en la esquina superior izquierda de la obra más famosa de Edvard Munch, fue escrito por el propio pintor noruego y no fue, como se había creído, un acto de vandalismo, según han descubierto historiadores del arte.
“Kan kun være malet af en gal Mand!”, dice el texto en noruego que significa “Esto solo pudo ser pintado por un loco”
La comisaria del Museo Nacional Noruego, Mai Britt Guleng, llegó a la conclusión de que cada letra del mensaje coincide con la caligrafía de Munch.
El cuadro está en el museo desde 1893 pero la primera vez que alguien advirtió el mensaje oculto fue en 1904.
Entonces se creyó que un visitante del museo había escrito el mensaje que según Guleng, no recibió mucha atención pese a que “El grito” es una de las obras más conocidas de la época.
“Es difícil reconocer el texto. De haber sido vandalismo el texto hubiera sido escrito en letras más grandes”, dijo Guleng.
Munch pintó cuatro versiones del grito pero solo la primera contiene el mensaje.
En su diario el artista noruego asegura que el cuadro le fue inspirado por un ataque de melancolía.
“El grito” es considerado como una encarnación del miedo ante las transformaciones de la modernidad.
Se cree que Munch escribió el texto durante una exposición en 1895 cuando el cuadro recibió críticas controvertidas, algunas de ellas aniquilantes.
El entonces director del museo dijo que ese cuadro ya permitía considerar a Munch como un hombre serio con un cerebro normal.
Munch nació en 1862 en Loten (Noruega) y murió en Oslo en 1944.
Su obra está llena de personajes solitarios y angustiados y “El grito” y tuvo una influencia decisiva sobre el expresionismo.
EFE
El hombre detrás de la leyenda: #Pelé se desnuda en un #documental de #Netflix – https://t.co/3H3FFf74sX
— SomosFan.com (@SomosFancom) February 23, 2021
Ciencia
Así fue el aterrizaje del Rover Perseverance en la superficie de Marte

La Nasa mostró al mundo cómo se realizó el rover Perseverance su llegada a Marte, también logró captar un tanto de audio.
La agencia espacial presentó un video que muestra el despliegue del paracaídas y el contacto del vehículo con la superficie del planeta rojo.
El rover aterrizó en el cráter Jezero el 18 de febrero, casi siete meses después de su despegue.
Pasará los próximos años buscando signos de vida microbiana antigua en una misión que traerá muestras de Marte a la Tierra.
Your front-row seat to my Mars landing is here. Watch how we did it.#CountdownToMars pic.twitter.com/Avv13dSVmQ
— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) February 22, 2021
Descenso de la en Marte. pic.twitter.com/P3Nf51Eof4
— Federico Kukso (@fedkukso) February 22, 2021
-
Ciudadhace 2 días
¿Qué le pasó a Paula Andrea Martínez?, la prometedora estudiante de Medicina fue hallada muerta
-
Crimenhace 1 día
Michel Roberto Correa fue encontrado muerto tras su extraña desaparición en Bogotá
-
Ciudadhace 2 días
Farid ‘El Tremendo’, una broma se le salió de control y fue apuñalado en plena grabación
-
Fútbolhace 1 día
Muere Willy Braciano Ta Bi, el futbolista del Atalanta tenía cáncer de hígado
-
América del Nortehace 2 días
Emma Coronel, la esposa del Chapo Guzmán, fue detenida en el aeropuerto de Dulles
-
Crimenhace 2 días
Asesinan a dos policías en Riosucio cuando patrullaban por el barrio El Paraíso
-
Influencerhace 2 días
Mafer Vargas sorprende por la ganancia en dólares que lleva en su Only Fans
-
América del Nortehace 2 días
EE.UU. recomienda no alargar ensayos de vacunas ante mutaciones del coronavirus