Microsoft cerrará Skype en mayo, casi 14 años después de adquirir la plataforma por 8.500 millones de dólares, según anunció la compañía en la red X. La decisión responde a la pérdida de más del 90 % de sus usuarios y al crecimiento de Teams, la herramienta de comunicación que ahora lidera el segmento empresarial.
La empresa de Redmond, Washington, informó que los usuarios de Skype podrán migrar a Teams antes de que el servicio cese por completo en mayo. Este movimiento busca consolidar su presencia en el mercado corporativo, donde Teams ya supera los 320 millones de usuarios mensuales, frente a los 36 millones que conservaba Skype en 2023.
Skype, fundado en 2003 y adquirido por Microsoft en 2011, fue en su momento un referente de las comunicaciones digitales. Su tecnología permitió realizar llamadas por Internet a bajo costo, revolucionando las telecomunicaciones. Sin embargo, el auge de aplicaciones móviles como WhatsApp, Telegram y Zoom desplazó a Skype del centro de la conversación digital.
Microsoft apaga Skype: el pionero de las videollamadas se despide en 2025
Microsoft intentó reposicionar la marca como una herramienta empresarial, pero enfrentó una fuerte competencia de Slack Technologies. La respuesta fue crear Microsoft Teams desde cero, integrándolo con el paquete de software Office, lo que le permitió ganar terreno en el sector corporativo.
Una adquisición millonaria con resultados agridulces
La compra de Skype fue, en su momento, la mayor adquisición de Microsoft bajo el liderazgo de Steve Ballmer. La compañía pagó un 40 % más de su valor de mercado con la esperanza de dominar las comunicaciones digitales. No obstante, los problemas técnicos, los rediseños fallidos y la falta de adaptación a las nuevas demandas tecnológicas minaron su popularidad.
Cuando plataformas emergentes como Snapchat y WhatsApp ofrecieron experiencias más fluidas, Skype quedó relegado. Las quejas de los usuarios sobre llamadas perdidas y fallas de sincronización se hicieron frecuentes, lo que erosionó su base de clientes.
Con el cierre de Skype, Microsoft planea enfocar sus esfuerzos en potenciar Teams, incorporando funciones avanzadas de inteligencia artificial. Jeff Teper, presidente de colaboración y aplicaciones en Microsoft, aseguró que no habrá despidos, ya que el personal que trabajaba en Skype será reasignado a otras áreas.
Lea también: Nueva actualización para Windows 11 trae mejoras a Teams, Copilot y la barra de progreso
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!