Las tormentas geomagnéticas, fenómenos naturales fascinantes, pero potencialmente perturbadores, están una vez más en el centro de atención. Con la aproximación de una erupción solar, los meteorólogos espaciales anticipan efectos significativos en la Tierra, desde la maravillosa aparición de auroras boreales hasta posibles interferencias en las comunicaciones satelitales.
Este lunes 25 de marzo, se espera que una tormenta geomagnética, provocada por una reciente explosión de plasma solar, llegue a nuestro planeta. Este evento no solo promete un espectáculo de luces en el cielo nocturno, conocido como auroras boreales, sino que también plantea desafíos técnicos para las comunicaciones por radio y el seguimiento satelital.
La NOAA ha emitido una alerta tranquilizadora para el público, asegurando que no hay motivo para preocuparse. Sin embargo, se espera que la tormenta interrumpa temporalmente las transmisiones de radio de alta frecuencia, lo que podría afectar a la aviación y a la comunicación con torres de control de tráfico aéreo distantes. Afortunadamente, la mayoría de los aviones comerciales cuentan con sistemas de transmisión por satélite como alternativa.
NOAA: tormenta geomagnética de este lunes no representa peligro, pero podría afectar aviación y satélites
La actividad solar, que actualmente se encuentra en su punto más activo del ciclo de 11 años, es la responsable de estos fenómenos. El máximo solar trae consigo un aumento en la frecuencia e intensidad de las erupciones solares y, por ende, de las tormentas geomagnéticas.
Para los entusiastas de las auroras boreales, este evento representa una oportunidad única para observar uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza. Los cielos despejados y las altas latitudes serán los mejores escenarios para disfrutar de este fenómeno.
Mientras tanto, los operadores de satélites y las redes eléctricas se mantienen alerta, preparados para manejar las “corrientes inducidas” que podrían afectar sus operaciones. La preparación y la prevención son clave para mitigar los efectos de estas tormentas geomagnéticas.
Lea también: La mayor tormenta solar de la historia sale a la luz en árboles de 14.300 años
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!