La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido una alerta roja espacial ante la inminente llegada de una tormenta geomagnética de categoría G4, la más severa desde el año 2005. Se espera que esta tormenta impacte la Tierra este viernes al anochecer, con vientos solares que viajan a una velocidad de 800 kilómetros por segundo.
Un acontecimiento “muy, muy raro”
“Tenemos por delante un acontecimiento muy, muy raro”, ha declarado Shawn Dahl, coordinador en el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) en Boulder, Colorado.
Dahl ha explicado que la tormenta podría ocasionar un impacto significativo en la infraestructura terrestre, incluyendo las redes de comunicación, los satélites y las plantas de energía eléctrica.
Vientos solares a 800 km/s: La tormenta geomagnética más severa desde 2005 amenaza a la Tierra
Las tormentas geomagnéticas se producen cuando el Sol libera una gran cantidad de plasma y campos magnéticos hacia la Tierra. Estas partículas cargadas pueden interferir con los sistemas eléctricos y electrónicos, lo que podría provocar apagones, fallos en las comunicaciones y daños en los satélites.
La NOAA ha notificado a los operadores de infraestructura crítica sobre la inminente llegada del fenómeno geomagnético. Si bien no se espera un “colapso pasivo catastrófico”, las autoridades recomiendan tomar medidas preventivas para minimizar el impacto de la misma.
Una amenaza real con efectos duraderos
Las tormentas geomagnéticas se producen cuando el Sol libera grandes cantidades de plasma y campos magnéticos que interactúan con la magnetosfera terrestre. Estas interacciones pueden generar corrientes eléctricas inducidas en la Tierra, lo que puede dañar los sistemas eléctricos y electrónicos.
La tormenta que se avecina es la primera con clasificación “G4” emitida por el SWPC desde el año 2005. El último evento extremo (G5) se dio con las Tormentas de 2003.
Recomendaciones para protegerse
Las autoridades recomiendan a las empresas y a la población en general tomar medidas preventivas para minimizar el impacto de este fenómeno. Estas medidas incluyen:
Desconectar equipos electrónicos no esenciales
Tener a mano baterías y cargadores portátiles
Mantenerse informado sobre las últimas actualizaciones de las autoridades.
Lea también: Científicos atribuyen por primera vez una tormenta de granizo gigante al cambio climático
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!