¿Sabías que el café puede ser un aliado para proteger tus plantas de las plagas? En este artículo te contamos cómo usarlo como repelente natural y ecológico para combatir los insectos y hongos que pueden dañar tus cultivos.
El café es una bebida muy popular en todo el mundo, pero también tiene otros usos que quizás no conocías. Uno de ellos es que contiene sustancias que actúan como repelentes naturales para algunos insectos y hongos, como las hormigas, los pulgones, los ácaros, los nematodos y la roya.
¿Cómo funciona el café como repelente? El café tiene un aroma y un sabor fuertes que no les gustan a muchos insectos. Además, es ácido y puede alterar el pH del suelo, lo que dificulta el desarrollo de algunos hongos y bacterias. Este tambiénn aporta nutrientes al suelo, como nitrógeno, potasio y fósforo, que benefician a las plantas.
¿Cómo usar el café como repelente? Hay varias formas de aprovecharlo. Aquí te damos algunas ideas:
– Usa los posos de café como abono. Estos son los restos que quedan después de preparar la bebida. Puedes esparcirlos directamente sobre la tierra alrededor de las plantas o mezclarlos con el compost. Así mejorarás la fertilidad del suelo y evitarás algunas plagas.
– Haz una infusión de café. Puedes usarlo ya preparado o hacer una infusión más concentrada con los posos. Deja enfriar la infusión y luego rocíala sobre las hojas y tallos de las plantas con un pulverizador. Así crearás una barrera aromática que repelerá a los insectos.
– Haz una trampa de café. Puedes usar una lata o un recipiente de plástico y hacerle unos agujeros en la parte inferior. Llena el recipiente con posos húmedos y colócalo cerca de las plantas que quieras proteger. El olor atraerá a las hormigas y otros insectos, que quedarán atrapados en el recipiente.
– Combina el café con otras plantas. Puedes potenciar el efecto repelente si lo combinas con otras plantas que también tienen propiedades insecticidas, como la menta, el romero, la lavanda, el ajo o la cebolla. Puedes plantarlas cerca de tus cultivos o hacer infusiones con ellas y mezclarlas.
Lea también: Cómo cuidar tus plantas mejor y hacerlas crecer más rápido: 5 trucos prácticos y efectivos
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!