A pesar de las predicciones de un fenómeno de La Niña débil en Colombia para los próximos meses, el país se enfrenta a una situación compleja debido a las fuertes lluvias que se han presentado ultimamente.
Según la Unidad de Rural Agropecuaria (UPRA), cerca de 4.000 hectáreas de tierras cultivables en Colombia se encuentran en riesgo por exceso de humedad, lo que podría afectar significativamente la producción agrícola.
El informe de la UPRA advierte que, aunque se espera que el fenómeno de La Niña prolongue la temporada de lluvias, esto no significa que las zonas rurales estén exentas de los efectos de la sequía. Por el contrario, se prevé un déficit hídrico en gran parte del país debido a la irregularidad de las precipitaciones.
La UPRA advierte: Exceso de lluvias en Colombia podría afectar la producción agrícola por la Niña
“La creciente incertidumbre climática en diversas zonas productivas del país” es una realidad que preocupa a los agricultores, según la entidad. La transición entre las temporadas de lluvias y sequías se ha vuelto cada vez más impredecible, lo que dificulta la planificación de las actividades agrícolas y pone en riesgo los cultivos.
Para el mes de diciembre, se espera una transición gradual entre la segunda temporada de lluvias y la primera época seca, pero la influencia de La Niña en Colombia podría retrasar este proceso y generar lluvias adicionales en algunas regiones.
En enero y febrero, tradicionalmente meses secos, se prevé un aumento de las precipitaciones, especialmente en las regiones Andina y Pacífica, debido a los efectos de La Niña. Sin embargo, marzo, que marca el inicio de la primera temporada de lluvias en la región Andina, también podría presentar variaciones en sus patrones climáticos.
Lea también: Constatan que el cambio climático hizo más extremos los megaincendios de 2023/24
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!