El volcán Cotopaxi, uno de los más icónicos de Ecuador, ha vuelto a mostrar actividad en los últimos días, emitiendo columnas de vapor y gases que se elevan a unos 500 metros sobre el nivel del cráter. El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional ha registrado 41 sismos leves de «largo periodo» y 7 episodios de tremor durante la emisión de bocanadas de vapor y gases en las últimas 24 horas. Además, se han registrado unas 90 toneladas de dióxido de azufre en las inmediaciones, una cifra baja comparada con otros días de mayor actividad.
Cotopaxi es la segunda montaña más alta de Ecuador, con una altura de 5.897 metros sobre el nivel del mar y está ubicado a 45 kilómetros al sureste de Quito. Este volcán forma parte del medio centenar que posee el país, aunque integra la lista de cuatro con mayor actividad junto con el Sangay, situado en el suroeste; El Reventador, al noreste; y el complejo Chiles-Cerro Negro, en plena frontera andina con Colombia.
Te puede interesar: El volcán ecuatoriano Cotopaxi emana una columna de ceniza de unos 1.100 metros
El presente pulso eruptivo del Cotopaxi comenzó en octubre del año pasado y desde entonces ha mostrado actividad intermitente. Aunque las emisiones de gas y vapor son comunes en este tipo de procesos eruptivos, es importante que las autoridades ecuatorianas mantengan una estrecha vigilancia sobre el volcán y la población cercana esté preparada ante cualquier eventualidad.
Es fundamental que los sistemas de monitoreo y alerta temprana se mantengan activos y actualizados para garantizar la seguridad de la población y minimizar los efectos negativos de cualquier erupción. La naturaleza es impredecible, por lo que es importante estar preparados ante cualquier situación y trabajar juntos para preservar la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Encuentran dos muertos en un #semisumergible en el pacífico colombiano https://t.co/80kJorRaeR
— Somos Fan (@SomosFancom) March 13, 2023
