Un fuerte oleaje ha azotado la costa norte del Perú desde el pasado jueves, causando graves daños materiales y obligando a las autoridades a declarar el cierre de 91 puertos. Viviendas, embarcaciones e infraestructura turística han sido destruidas por el impacto de las olas de varios metros de altura.
Zonas como Máncora, Lobitos, El Ñuro, Cabo Blanco y Zorritos han sido las más afectadas. En este último balneario, una vivienda de dos pisos colapsó completamente debido a la fuerza del mar, mientras que una infraestructura hotelera resultó seriamente dañada.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú ha extendido la alerta de oleajes anómalos hasta la primera semana de enero de 2025. Las autoridades recomiendan a la población evitar acercarse a las playas y acatar las indicaciones de seguridad.
Olas gigantes destruyen casas en Máncora: alerta de oleajes se extiende hasta enero en Perú
Los pescadores artesanales de Tumbes y Piura son los más perjudicados, ya que sus embarcaciones han sido destruidas y no pueden realizar sus actividades. Además, las olas han impedido el acceso al mar, generando pérdidas económicas significativas.
El gobierno regional y local han activado sus planes de emergencia para atender a las poblaciones afectadas y evaluar los daños. Se han desplegado equipos de rescate y asistencia humanitaria para brindar ayuda a las familias que lo necesitan.
Lea también: Portugal vigila el Atlántico por si llega la “marea de plástico”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!