Las comunidades de La Mojana, en los departamentos de Sucre y Córdoba, se encuentran alarmadas por la muerte masiva de peces en caños, ciénagas y arroyos de la región. La situación, que se agrava con el paso de los días, ha generado gran preocupación entre los pescadores, quienes ven en peligro su principal fuente de sustento.
Esta extraña mortandad de peces -entre bagres y bocachicos- se atribuye al calentamiento de las aguas y la falta de oxígeno, consecuencias directas del fenómeno climático de El Niño, que sumado a la sequía que vive la región, ha creado un escenario crítico para la supervivencia de las especies acuáticas.
Según medios locales, la situación más crítica se registra en el Caño Rabón, vereda Chinchorro, municipio de San Benito Abad, en Sucre, y en algunas poblaciones de Sucre, Sucre, donde las comunidades aún no se habían recuperado del boquete de Cara de Gato.
Tragedia Ambiental en La Mojana: Sequía y Fenómeno de El Niño Asfixian a los Peces
Al respecto, los habitantes de la región, incluyendo cultivadores, campesinos y pescadores, han hecho un llamado urgente a las autoridades ambientales de Sucre y Córdoba para que analicen la situación y tomen medidas preventivas.
Las comunidades temen que el desastre se agrave si El Niño se extiende hasta junio, especialmente ante la falta de planes de prevención en las áreas afectadas.
Lea también: Una quinta parte de los peces del río Mekong corren peligro de extinción, según estudio
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
