Un potente sistema frontal, acompañado de un río atmosférico “extremo”, ha azotado Chile durante esta semanaa, dejando un muerto, miles de damnificados, inundaciones, daños en viviendas e infraestructuras y la declaración de zonas de catástrofe en varias regiones del centro y sur del país.
Las precipitaciones más intensas se han registrado en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana (donde se encuentra Santiago de Chile) y O’Higgins. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido alertas por la intensidad de las lluvias en estas regiones, y se estima que caerán entre 60 y 70 milímetros de agua durante este jueves.
Este nuevo sistema frontal ha sido catalogado como de categoría 3 a 4, es decir “extremo a excepcional”, por la gran cantidad de agua que transporta. Este fenómeno se produce por un corredor de vapor de agua que surge desde el Trópico y se traslada hacia distintas latitudes.
Fuerte lluvia y viento azotan Chile: Un muerto, evacuaciones y zonas de catástrofe
Las fuertes lluvias y vientos han ocasionado inundaciones, deslizamientos de tierra, cortes de rutas y daños en viviendas e infraestructuras. Una persona falleció en la región del Maule y miles de personas se han visto damnificadas, principalmente en las regiones de Biobío, Ñuble y La Araucanía.
Zonas de catástrofe:
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno de Chile ha declarado zona de catástrofe en las regiones de Biobío y Ñuble, y ha ampliado la zona de desastre a otras regiones afectadas. Esto permitirá facilitar los procesos administrativos para la compra de suministros de emergencia y la atención a los damnificados.
El Niño y La Niña:
Los inusuales sistemas frontales de este otoño están asociados a las últimas etapas del fenómeno climático de El Niño, que ha sido el responsable de los grandes temporales del último año en Chile. Esta situación se extenderá hasta el segundo semestre del año 2024, cuando se consolide el arribo de La Niña, un ciclo que estará marcado por la escasez de lluvias.
Se espera que las lluvias continúen durante las próximas horas, por lo que es importante evitar zonas de riesgo y seguir las instrucciones de las autoridades.
Lea también: El Parlamento chileno aprueba reducir la jornada laboral a 40 horas semanales
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
