El presidente Gustavo Petro ha anunciado un importante remezón ministerial que se llevará a cabo en la última semana de junio, entre los días 24 y 28. Este anuncio, que había sido realizado el 14 de junio de 2024, generó una ola de especulaciones y expectativas respecto al futuro de varios miembros del gabinete. Según fuentes confiables de la Casa de Nariño, al menos la mitad de los ministros podrían ser reemplazados tras una evaluación exhaustiva de su desempeño.
Sobre este movimiento, el presidente Petro enfatizó que las evaluaciones de los funcionarios no se basarán únicamente en la ejecución presupuestal, sino en el impacto real de su trabajo en la ciudadanía.
Remezón ministerial: ¿Qué ministros dejarán el gabinete de Petro?
Al respecto, este viernes se conocieron nombres de algunos ministros que estarían bajo escrutinio supeditado a ese posible cambio de gabinete. Entre ellos se encuentran el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el de Minas, Andrés Camacho; el de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; la ministra de Vivienda, Catalina Velasco; y la de Educación, Aurora Vergara. Sin embargo, se rumorea que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, podría mantenerse en su puesto.
Cabe reseñar que algunos de los ministros mencionados han estado envueltos en diversas controversias. Luis Fernando Velasco, por ejemplo, fue implicado en un escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) por el exdirector de la entidad, Olmedo López.
La ministra de Educación, Aurora Vergara, ha enfrentado críticas por su postura en la designación del rector de la Universidad Nacional. El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, ha sido objeto de rechazo debido a su impulso a la reforma de salud, que finalmente no prosperó en el Congreso. El ministro Bonilla, a su vez, está siendo investigado por los fallos que tuvo el ministerio en los pagos dobles de nómina, cuyo dinero aún no se ha recuperado en totalidad.
Así las cosas, la próxima semana será crucial para determinar el remezón ministerial y si Petro logra con los nuevos funcionarios de su gabinete el cambio de rumbo de su administración.
Lea también: El Congreso termina una legislatura con sabor agridulce para Petro y sus reformas
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
