En un importante triunfo jurídico para Colombia, el país se salvó de pagar una demanda de US$ 350 millones interpuesta por la empresa estadounidense Vercara LLC, antes conocida como NeuStar, en relación con la administración del dominio web .CO. La disputa, que se prolongó por tres años en instancias internacionales, fue resuelta por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que falló a favor de la Nación colombiana, desestimando todas las pretensiones del demandante.
El conflicto surgió a raíz de la concesión otorgada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en 2009, durante el gobierno de Álvaro Uribe, que adjudicó a la empresa .CO Internet S.A.S. la administración del dominio web colombiano “.CO” por un periodo de 10 años.
Vercara, que posteriormente adquirió esta empresa, alegaba que el contrato incluía una cláusula que permitía la prórroga automática de la concesión por otros 10 años, hasta 2029.
Sin embargo, en 2019, durante el gobierno de Iván Duque, el MinTIC decidió abrir una nueva licitación para seleccionar al próximo administrador del dominio, lo que llevó a Vercara a presentar una demanda internacional alegando que esta decisión le causó graves pérdidas económicas y violaba los principios de trato justo y transparencia. La empresa solicitaba una compensación de 1,37 billones de pesos (aproximadamente US$ 350 millones) por daños y perjuicios.
Colombia gana batalla jurídica por el dominio .CO y se salva de pagar millonaria demanda
La defensa del Estado colombiano, liderada por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje), argumentó que la prórroga del contrato no era un derecho adquirido, sino una posibilidad, lo que permitió al Gobierno lanzar una nueva licitación conforme a la legislación nacional.
Tras un litigio que incluyó el análisis de documentos y testimonios por parte de expertos internacionales, el CIADI determinó que no existían fundamentos suficientes para las reclamaciones de Vercara y desestimó todas sus pretensiones el pasado 18 de septiembre.
El fallo de 234 páginas, firmado por los árbitros Julián D.M. Lew, Yves Derains y Kaj Hobér, concluyó que el tribunal no tenía competencia para conocer las reclamaciones del demandante y rechazó las acusaciones de violación a los estándares de trato y transparencia por parte del gobierno colombiano. De esta manera, Colombia logró evitar el pago de una millonaria indemnización que habría afectado considerablemente sus finanzas.
El dominio .CO ha sido una pieza clave para la presencia de Colombia en el ecosistema digital global. Desde su lanzamiento, se ha convertido en una alternativa popular a los dominios .com y .net, atrayendo a empresas y emprendedores de todo el mundo. Actualmente, millones de sitios web utilizan el dominio .CO, generando ingresos importantes para el país.
Lea también: Venezuela busca incrementar inversiones rusas y ofrece garantías jurídicas
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!