El expresidente colombiano Iván Duque ha lanzado una propuesta política que busca consolidar una “gran alianza nacional republicana” de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Durante su participación en el World Strategic Forum, organizado por el Adam Smith Center for Economic Freedom de la Universidad Internacional de Florida (FIU), el exmandatario expuso sus preocupaciones sobre el panorama político y económico de Colombia, así como su visión para el futuro del país.
Una alianza para enfrentar la incertidumbre
Iván Duque describió la situación actual del gobierno colombiano como un escenario marcado por políticas radicales y estatistas que, según él, han afectado gravemente sectores clave como la salud, la energía y las inversiones en energías renovables. En este contexto, la “gran alianza nacional republicana” busca contrarrestar lo que considera una concentración de poder y garantizar la estabilidad democrática.
“El reto que tenemos todos es dejar el ego a un lado, consolidar esa gran alianza y ganar las elecciones en 2026”, expresó Duque, quien ve esta coalición como una estrategia para enfrentar las amenazas que, en su opinión, ponen en riesgo el sistema electoral y la institucionalidad del país.
En el World Strategic Forum, organizado por @FIU y el @AdamSmithCenter, analicé la situación política y económica actual de Colombia: incertidumbre en el sector empresarial, políticas estatistas y amenazas al sistema electoral. La Gran Alianza Nacional Republicana es una… pic.twitter.com/5agPMWgVt6
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) January 2, 2025
Preocupaciones sobre el sistema electoral
Uno de los puntos que más inquietud genera al exmandatario es el intento del actual gobierno de influir en el poder electoral. Según Duque, esto se evidenciaría en los esfuerzos por destituir al registrador nacional del estado civil, encargado del sistema electoral en Colombia.
“Me preocupa que hay una intención del gobierno de capturar el poder electoral”, afirmó, señalando que este tipo de maniobras podría comprometer la transparencia y legitimidad de los próximos comicios.
Alternativas para 2026
En su intervención, Iván Duque destacó la aparición temprana de posibles candidatos para las elecciones presidenciales de 2026. Resaltó la importancia de superar las divisiones internas y construir una coalición fuerte y cohesionada que pueda ofrecer una alternativa viable a las políticas actuales.
“Tenemos un abanico de candidatos buenos, outsiders, personas con formación política y discursos claros”, mencionó, enfatizando que la unión de fuerzas será clave para asegurar el éxito en las próximas elecciones.
La situación política y económica bajo la lupa
Además de abordar las estrategias políticas, Duque criticó las políticas económicas del actual gobierno, calificándolas como perjudiciales para la inversión y el desarrollo del país. Entre las medidas que señaló, destacó los cambios en las normativas del sector energético y la falta de ejecución presupuestal, que, según él, han frenado el progreso en áreas clave.
De interés: Iván Duque le responde a Juan Manuel Santos sobre Maduro
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
