Si estás pensando en comprar una vivienda en Medellín, es posible que te hayas sorprendido por los altos precios que se manejan en el mercado.
Y es que el metro cuadrado en la ciudad de la eterna primavera ha experimentado un aumento considerable en los últimos meses, llegando a superar los 6 millones de pesos.
¿A qué se debe este fenómeno? ¿Qué factores influyen en el valor de los inmuebles en Medellín? ¿Es una buena inversión adquirir una propiedad en esta ciudad? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el alza inmobiliaria en la capital antioqueña.
El metro cuadrado en Medellín: una tendencia al alza
Según datos de Coordenada Urbana, entidad adscrita a Camacol, el valor promedio del metro cuadrado en Medellín pasó de 5,9 millones de pesos a finales del 2022 a 6,4 millones de pesos en marzo del 2023. Esto representa un incremento del 8,5 % en solo tres meses.
Este aumento en el metro cuadrado se debe a varios factores que inciden en el costo de construcción y venta de las viviendas en la región metropolitana del Valle de Aburrá. Algunos de ellos son:
– La escasez y complejidad del suelo: Medellín tiene una geografía accidentada que limita la disponibilidad de terrenos planos y amplios para construir. Por eso, la mayoría de los proyectos se realizan en altura, lo que implica mayores costos de cimentación, estructura y acabados.
– Las obligaciones urbanísticas: Según Camacol, Medellín y su área metropolitana tienen las obligaciones urbanísticas más altas del país, lo que significa que los constructores deben destinar una parte importante del valor del suelo a pagar impuestos, contribuciones y cesiones para el desarrollo urbano. Estos costos se trasladan al precio final de las viviendas.
– La demanda y la oferta: La ciudad de Medellín tiene una alta demanda de vivienda, tanto por parte de sus habitantes como de personas que vienen de otras regiones o países atraídas por su calidad de vida, su clima, su cultura y su dinamismo económico. Sin embargo, la oferta no es suficiente para cubrir esta demanda, lo que genera una presión sobre los precios.
Lea también: ¿Qué pasó en el Palacio de Justicia de Medellín? Un hombre armado sembró el pánico
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!