En un acto que enaltece la rica tradición y el patrimonio cultural colombiano, el Banco de la República puso en circulación este viernes 15 de noviembre una nueva moneda conmemorativa dedicada al carriel antioqueño.
Esta pieza numismática, acuñada en cumplimiento de la Ley 2139 de 2021, busca reconocer el oficio artesanal asociado a la fabricación de este icónico accesorio y exaltar a los municipios de Jericó y Envigado, considerados la cuna de esta tradición.
Un diseño que evoca la historia
La moneda, con un valor nominal de $20.000 pesos, presenta en su anverso una detallada imagen de un carriel antioqueño, resaltando sus características distintivas y la maestría de los artesanos que lo elaboran. En el reverso, se aprecia la figura de un arriero, símbolo de la colonización antioqueña, con su sombrero, delantal de cuero y, por supuesto, su infaltable carriel. El fondo muestra un paisaje montañoso que evoca los orígenes de esta tradición en Jericó.
¿Cómo obtener la moneda conmemorativa del carriel antioqueño?
Como elemento de seguridad, la moneda cuenta con una imagen latente que, dependiendo del ángulo de observación, revela las iniciales “BR” (Banco de la República) o el número 20, junto con la leyenda “REPÚBLICA DE COLOMBIA” y el año de acuñación.
¿Cómo adquirirla?
Los interesados en adquirir esta pieza de colección podrán hacerlo a partir de este viernes en las Ventanillas de Tesorería del Banco de la República en Bogotá, así como en las sucursales y agencias culturales del Banco a nivel nacional. También estará disponible en la Biblioteca Luis Ángel Arango y en la Casa Gómez Campuzano, en Bogotá.
Es importante tener en cuenta que se podrá adquirir un máximo de tres monedas por persona, previa solicitud de cita y hasta agotar existencias.
Con esta emisión, el Banco de la República no solo rinde homenaje a una pieza fundamental de la identidad cultural colombiana, sino que también contribuye a la preservación de un oficio artesanal que ha sido transmitido de generación en generación. El carriel antioqueño, más allá de ser un simple accesorio, representa los valores de la laboriosidad, la tradición y la identidad regional.
Lea también: Sarmiento Angulo pide al Banco de la República reducir drásticamente las tasas de interés
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
