El Gobierno colombiano respondió con contundencia al anuncio del paro armado decretado por el ELN en el Chocó. Más de 3.600 militares fueron desplegados en la región del Baudó. El objetivo es frenar las restricciones impuestas por el grupo armado ilegal y garantizar la seguridad de los habitantes.
El operativo incluye tropas del Ejército Nacional, la Fuerza Naval del Pacífico y el Comando Aéreo de Combate No. 5. Estas unidades patrullan zonas ribereñas y refuerzan la movilidad en corredores estratégicos.
El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, calificó el paro como una muestra de debilidad del ELN. El oficial advirtió que cualquier alteración del orden será responsabilidad directa de ese grupo armado.
ELN usa paro armado en Chocó para mover cocaína, según el Ejército
La Defensoría del Pueblo alertó sobre la crisis humanitaria que vive la cuenca del río Baudó. Al menos 32.000 personas de 153 comunidades —127 indígenas y 26 afrodescendientes— permanecen confinadas por las amenazas. El paro armado se extenderá hasta el 5 de mayo, según anunció el ELN.
Niños, jóvenes y adultos mayores se encuentran atrapados en sus territorios, sin posibilidad de desplazarse ni abastecerse. La Defensoría instó a una respuesta articulada entre el Gobierno nacional y las autoridades locales para mitigar los impactos humanitarios.
El Ejército denunció que el ELN aprovecha el paro armado para mover cocaína por el río Baudó. El coronel Román Fonseca, de la Décima Quinta Brigada, aseguró que los terroristas usan el control armado para facilitar el tráfico de droga hacia el Pacífico.
Lea también: Amenaza de paro armado de Disidencias en Caquetá buscaría encubrir fuga de Iván Mordisco
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!