El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves que suspende la compra de armas a Israel, como una medida de protesta por la masacre de más de 100 palestinos que ocurrió en la Franja de Gaza, durante una entrega de alimentos.
El mandatario publicó la decisión en su perfil de la red social X, donde calificó el hecho de “genocidio”. El jefe de Estado instó al mundo a bloquear a Netanyahu y a defender los derechos humanos de los palestinos.
La masacre a la que se refiere Petro tuvo lugar en la mañana de este jueves en una calle de la Ciudad de Gaza, ocupada por tropas de Israel.
Petro suspende la compra de armas a Israel por violación de derechos humanos en Gaza
Según la información preliminar, un convoy con ayudas humanitarias llegó para abastecer a la población. El cargamento era vigilado por soldados uniformados y cuando la comunidad llegó por los alimentos, se produjo un choque entre ambos bandos. Los militares abrieron fuego y el saldo inicial es de un centenar de palestinos muertos.
La decisión de Petro tiene un gran impacto en la relación entre Colombia e Israel, que son socios armamentistas desde hace más de cuatro décadas. Colombia le compra a Israel partes de armamento para la Policía y las Fuerzas Militares, así como sistemas de comunicaciones, misiles y software de seguridad.
Según el portal web de la Presidencia, entre 2018 y 2020, Colombia importó de Israel armas por un valor de 182 millones de dólares. La suspensión de la compra de armas a Israel podría generar una crisis diplomática entre los dos países, que mantienen una estrecha cooperación en materia de defensa, comercio, ciencia y tecnología.
El gobierno de Israel no ha emitido una respuesta oficial a la medida de Petro, pero fuentes cercanas al primer ministro Netanyahu la calificaron de “injusta” y “desproporcionada”.
Lea también: El desempleo en Colombia subió al 12,7% en enero de 2024, según el Dane
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
