El inicio del año trajo nuevas tensiones entre el gremio transportador colombiano y el Gobierno nacional. Las discrepancias giran en torno al reciente aumento en el precio del diésel y a presuntos incumplimientos de acuerdos alcanzados tras el último paro camionero. Estas diferencias han generado incertidumbre en el sector y podrían desembocar en nuevas protestas.
Las razones del conflicto: El precio del diésel como eje central
Desde el 1 de enero, entró en vigor un aumento de $169 en el precio del diésel, lo que generó el rechazo de conductores y propietarios de camiones. Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), solicitó al Gobierno revisar la fórmula que determina los incrementos del combustible.
Medrano advirtió que, si no se encuentra una solución consensuada, el gremio no descarta la posibilidad de un nuevo paro. “Tenemos que concertar la nueva fórmula. De lo contrario, tendríamos que ir obligatoriamente a una movilización camionera nuevamente”, declaró el líder gremial.
¿Qué dice el Gobierno?
La ministra de Transporte, María Constanza García, respondió a las críticas asegurando que el gobierno de Gustavo Petro ha cumplido con los compromisos adquiridos durante el paro anterior. A través de la plataforma X, destacó que se han atendido cinco puntos clave para mejorar la relación entre transportadores y generadores de carga.
Según García, el actual gobierno ha reconocido a las bases camioneras como interlocutores válidos, un paso que, según ella, no se había dado en administraciones anteriores. Además, la ministra subrayó que se han implementado medidas concretas para equilibrar las relaciones económicas del sector.
Tres puntos clave que mantienen el conflicto
Pese a las afirmaciones de la ministra, el gremio transportador insiste en que hay tres temas cruciales que aún no se han resuelto:
- Suspensión de nuevos aumentos en el diésel: Los transportadores exigen que no se apliquen más incrementos en el precio del combustible hasta que se realicen cambios estructurales en el sector, especialmente en el transporte de carga y pasajeros.
- Revisión de la política de reposición vehicular: Solicitan garantizar la reposición uno a uno para vehículos como volquetas y camiones de dos ejes rígidos, lo que permitiría renovar la flota sin afectar gravemente su economía.
- Creación de una mesa de trabajo para el precio del combustible: Exigen que los gremios transportadores participen en la revisión de la fórmula para fijar el precio del diésel, involucrando a los ministerios de Hacienda y Minas y Energía.
El sector transportador enfrenta retos constantes, desde el aumento de costos operativos hasta la falta de soluciones estructurales. El reciente conflicto no solo afecta a los transportadores, sino también a la economía nacional, dado que el transporte de carga es esencial para la movilización de bienes en todo el país.
De interés: Recompensa por opositor Edmundo González: la polémica busca del Gobierno venezolano
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
