Daniel Quintero, alcalde de Medellín, explicó por qué la ciudad instaló figuras de diablos en su tradicional alumbrado navideño.
En un hilo de Twitter, Quintero aclaró que este año la decoración está inspirada en conservar las tradiciones colombianas.
El alcalde dijo que estas figuras son del carnaval de Riosucio, municipio del eje cafetero donde se celebra con un divertido carnaval en las fiestas típicas.
“He tenido el honor de conocer el carnaval de Río Sucio, municipio Paisa en el departamento de Caldas. Es una de las fiestas más pintorescas de Colombia, atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros y está declarado como patrimonio inmaterial de la Nación”, escribió el mandatario local.
¿Por qué Medellín tiene diablos en su alumbrado?
Los alumbrados de este año son un esfuerzo en medio de la pandemia para no apagar una tradición que supera ya los 50 años. Cada año se escoge un tema especial, en 2018 fue conservar nuestra fauna y este año conservar las tradiciones de nuestro país.
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) November 19, 2020
A pesar de que lo más fácil era no realizarlas, estamos convencidos de que el espíritu de Medellín es un espíritu de berraquera que significa no rendirse ante la adversidad. Levantarse de nuevo, aprender de cada caida y volver a empezar.
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) November 19, 2020
He tenido el honor de conocer el carnaval de Río Sucio, municipio Paisa en el departamento de Caldas. Es una de las fiestas más pintorescas de Colombia, atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros y está declarado como patrimonio inmaterial de la Nación. pic.twitter.com/1QJmHq3oGq
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) November 19, 2020
EPM retiró la imagen que representa el carnaval de Rio Sucio. Creo que se debe volver a poner haciendo pedagogía previa sobre su significado. Quizás un cartel que explique la historia de este carnaval y su importancia.
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) November 19, 2020
