Corea del Norte lanzó una dura advertencia contra Estados Unidos y Corea del Sur, al acusarlos de provocar una “guerra termonuclear” por sus ejercicios militares conjuntos anuales y sus acuerdos trilaterales con Japón en Camp David.
La agencia estatal de noticias norcoreana KCNA publicó un comentario en el que criticó duramente los ejercicios Ulchi Freedom Shield, que comenzaron el lunes y se extenderán hasta finales de agosto, con la participación de tropas de Estados Unidos, Corea del Sur y otros nueve países aliados.
Según KCNA, los ejercicios son de naturaleza “agresiva” y podrían desencadenar una “guerra termonuclear” sin precedentes en la península coreana, si se ponen en práctica los acuerdos adoptados en Camp David el viernes pasado.
Así es la amenaza nuclear de Corea del Norte por los ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur
En la primera reunión independiente entre los líderes de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, los tres países acordaron profundizar la cooperación militar y económica frente al creciente poder de China y las amenazas nucleares de Corea del Norte.
El comentario norcoreano calificó la cumbre como una “provocación de guerra nuclear” y dijo que su ejército está listo para tomar la iniciativa y la acción ofensiva para una guerra.
La advertencia del Norte se produce después de que anunciara el lanzamiento de un satélite entre el 24 y el 31 de agosto en dirección al Mar Amarillo y al Mar de China Oriental, según informó la Guardia Costera japonesa. El satélite podría ser un dispositivo de reconocimiento militar que el Norte ya intentó poner en órbita sin éxito en mayo.
Corea del Norte ha denunciado durante mucho tiempo los ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur como un ensayo para la invasión de su territorio. También ha realizado varias pruebas nucleares y de misiles en los últimos años, desafiando las sanciones internacionales.
Estados Unidos y Corea del Sur han afirmado que sus ejercicios son defensivos y rutinarios, y han instado al Norte a retomar el diálogo sobre la desnuclearización. Sin embargo, las negociaciones se encuentran estancadas desde 2019, cuando fracasó la segunda cumbre entre el líder norcoreano Kim Jong-un y el entonces presidente estadounidense Donald Trump.
Lea también: El oscuro mundo de los hikikomori: ¿Por qué Corea del Sur paga para que jóvenes salgan de sus casas?
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!