Este viernes 28 de julio, Singapur llevó a cabo una ejecución histórica al ajusticiar en la horca a una mujer condenada por el delito de tráfico de drogas.
Esta fue la primera vez en casi dos décadas que el país asiático aplicó la pena capital a una ciudadana. El caso de Saridewi Djamani, de 45 años, ha generado controversia y ha sido objeto de atención internacional.
La ejecución fue denunciada por Amnistía Internacional, que ha sido una firme crítica de la pena de muerte en todas sus formas. Chiara Sangiorgio, vocera de la organización, expresó su preocupación por la falta de evidencia que respalde la efectividad de la pena de muerte como disuasorio para el tráfico de drogas.
La ejecución de Saridewi Djamani: el controvertido caso que sacude a Singapur
Además, la activista resaltó cómo otros países han avanzado hacia la abolición de la pena capital mientras Singapur mantiene una política inflexible al respecto.
Saridewi Djamani fue sentenciada a la pena de muerte en 2018, luego de ser sorprendida traficando 30 gramos de heroína. A pesar de los esfuerzos de sus abogados, la Corte Suprema de Singapur rechazó su apelación en octubre de 2022, y el proceso legal para su ejecución fue llevado a cabo cumpliendo los requerimientos legales según la Oficina de Narcóticos de Singapur (CNB).
Es importante destacar que la ejecución de Saridewi es un evento inusual en Singapur, donde las condenas a muerte son escasas. La última ejecución de una mujer en el país ocurrió en 2004, cuando Yen May Woen, una peluquera, enfrentó el mismo destino por un delito relacionado con drogas.
Lea también: Texas pospone la ejecución de Melissa Lucio, que podría tener un nuevo juicio
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
