El mes sagrado del Islam, Ramadán, se acerca una vez más, trayendo consigo días de reflexión, oración y ayuno desde el amanecer hasta el atardecer. Este 2024, la celebración promete ser un tiempo de renovada fe y comunidad, pero también presenta desafíos únicos y oportunidades para los musulmanes alrededor del mundo.
¿Qué es el Ramadán?
El Ramadán es el noveno mes del calendario islámico, considerado el más sagrado debido a que se cree que fue en este mes cuando el Corán fue revelado al profeta Mahoma. Durante este tiempo, los musulmanes practican el Sawm, o ayuno, uno de los Cinco Pilares del Islam. Este año inició durante la tarde del domingo 10 de marzo y finalizará el 9 de abril.
La Práctica del Ayuno
El ayuno durante el Ramadán es obligatorio para todos los musulmanes adultos y sanos. Desde antes del amanecer (Fajr) hasta la puesta del sol (Magreb), se abstienen de comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales. El ayuno tiene como objetivo la purificación espiritual y la autodisciplina.
Iftar y Suhur: Las Comidas tradicionales
El Suhur es la comida que se realiza antes del amanecer y debe proporcionar la energía necesaria para el día de ayuno. El Iftar es la comida con la que se rompe el ayuno al atardecer, a menudo comenzando con dátiles y agua seguido de una comida completa.
Oración y Recitación del Corán
Además del ayuno, los musulmanes incrementan su práctica religiosa durante el Ramadán con oraciones nocturnas adicionales llamadas Tarawih, y la recitación diaria del Corán.
Ramadan 2024: Particularidades de Este Año
Cada año, el Ramadán se mueve aproximadamente diez días en el calendario gregoriano debido a la naturaleza lunar del calendario islámico. En 2024, esto significa que esta celebración caerá durante un período más cálido en muchas partes del mundo, lo que puede presentar desafíos adicionales para el ayuno.
Lea también: Acuerdan una tregua de 3 días las partes enfrentadas en Sudán por el fin del Ramadán
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
