El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes el retiro oficial del país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, argumentando falta de efectividad y parcialidad en sus decisiones. La medida se suma a la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y a la congelación de recursos destinados a la misión de paz en Haití.
Desde la Casa Blanca, Trump justificó su decisión asegurando que el organismo internacional no ha cumplido con su propósito de garantizar la justicia global. “Siempre he sentido que la ONU tiene un gran potencial, pero en este momento no está cumpliendo con él”, declaró.
El gobierno estadounidense argumentó que el Consejo de Derechos Humanos mantiene un “sesgo constante contra Israel” y ha permitido que países con cuestionables antecedentes en derechos humanos, como Irán, China y Cuba, lo utilicen para evitar rendir cuentas.
EE.UU. se aparta del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: Trump critica su gestión
“Deben ser justos con los países que realmente merecen justicia”, comentó el presidente Trump, sin entrar en detalles sobre qué naciones considera afectadas.
La Casa Blanca también justificó la suspensión de fondos a la UNRWA, agencia que asiste a refugiados palestinos, y el retiro del financiamiento a la misión de paz en Haití, liderada por Kenia. Esta última medida deja en el limbo 13,3 millones de dólares previamente comprometidos para fortalecer la seguridad en el país caribeño.
Desde la ONU, el portavoz Stéphane Dujarric confirmó que la organización fue notificada sobre la decisión de Washington. Analistas consideran que este nuevo recorte de fondos debilita aún más el papel de EE.UU. en la diplomacia global y podría afectar directamente la estabilidad de Haití, un país sumido en una crisis humanitaria y de seguridad.
Lea también: Tropas de EE.UU. llegan a Guantánamo para preparar el centro de migrantes de Trump
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
