El dólar inició la semana con una leve tendencia a la baja en Colombia, cotizándose este lunes 6 de mayo a $3.895, lo que representa una disminución de $18 frente al cierre del viernes pasado. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $3.895,41 para este día.
La caída del dólar en Colombia se debe principalmente a dos factores:
La política monetaria de la Reserva Federal (FED): Al mantener las tasas de interés altas en Estados Unidos, el dólar se vuelve menos atractivo para invertir en países como Colombia, lo que genera una menor demanda y, por ende, una caída en su precio.
La desaceleración de la inflación en Estados Unidos: Aunque la inflación sigue siendo alta en ese país, ha mostrado una leve tendencia a la baja en las últimas semanas. Esto reduce la presión sobre la FED para subir aún más las tasas de interés, lo que también contribuye a la caída del dólar.
¿Qué esperar para los próximos días?
Los expertos en economía prevén que el precio del dólar se mantenga relativamente estable durante esta semana, con un rango de fluctuación entre $3.800 y $4.000. Sin embargo, la decisión que tome la FED sobre las tasas de interés en su próxima reunión podría tener un impacto significativo en el precio de la divisa.
Si la FED decide mantener las tasas sin cambios, es probable que el dólar siga cotizando en un rango similar al actual. Sin embargo, si decide subir las tasas, el dólar podría fortalecerse y subir de precio.
En general, el panorama para el dólar en Colombia en el corto plazo es de relativa estabilidad. Sin embargo, los inversionistas y traders deben estar atentos a las decisiones de la FED y a otros factores que podrían afectar el precio de la divisa.
Es importante recordar que este es solo un pronóstico y que el precio de la principal moneda mundial puede variar en función de diversos factores. Por ello, siempre es recomendable consultar con un experto financiero antes de tomar cualquier decisión de compra o venta de divisas.
Lea también: Tarjetas de Débito vs. Crédito: Ventajas y Desventajas para el Consumidor Inteligente
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
