La revista SEMANA ha llegado hasta el sombrío búnker del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento de Antioquia. Este refugio subterráneo construido por la organización delincuencial ha sido utilizado para secuestrar a campesinos, empresarios y militares, así como para evadir a la fuerza pública.
Ubicado a tres horas de Medellín, este caserío invisible para las autoridades alberga la cárcel secreta donde las víctimas sufrieron en manos del ELN. El búnker, construido bajo tierra y bajo la montaña, es accesible a través de pasillos enredados.
La entrada al búnker está resguardada por una puerta estrecha, con dimensiones de 110 centímetros de alto y 35 de ancho. Sin embargo, detrás de esta apertura se esconde una trampa: un profundo hueco donde caen los intrusos que osan adentrarse en la cueva.
SEMANA revela las imágenes del búnker subterráneo del ELN en Antioquia: una cárcel secreta bajo la montaña

En el interior, un túnel cubierto de cemento y escombros conduce a la sala de recepción, decorada con los logos del ELN y su lema característico: “Combatiendo… venceremos”.
Las paredes del lugar cuentan una inscripción en esmalte verde que reza: “Bienvenidos al refugio secreto del frente Bernardo López”. Este frente es conocido por sus acciones criminales en el oriente y nordeste del departamento, abordando extorsiones, amenazas, secuestros y otros delitos.
El búnker del ELN presenta cuatro pasillos que en su momento estaban iluminados por un sistema de energía sofisticado, ahora reducido a cables rotos colgando del techo. Elementos como sillas de plástico, colchones de paja, prendas de vestir y recipientes se encuentran esparcidos por el suelo, junto a tubos que sugieren una red de desagüe.
Una vez dentro, un filtro de seguridad divide la cueva en dos. Tras pasar esta barrera, se revelan rejas que habrían encerrado a los secuestrados en un espacio de menos de cinco metros cuadrados.
Los guerrilleros habrían proporcionado ventilación y servicios básicos bajo la montaña, creando una simulación de prisión regular. Las camas improvisadas y los objetos cotidianos evidencian el tiempo que pasaron allí mientras esperaban su destino, con familias que se vieron forzadas a cumplir las exigencias económicas de la organización criminal para su liberación.
Este descubrimiento ha dejado al descubierto una realidad siniestra en Antioquia. Aunque la fuerza pública tiene conocimiento de la construcción de estos búnkeres subterráneos por parte de la guerrilla para evadir a las autoridades, este caso específico es el primero de su tipo en la región.
Lea también: Delegación de Gobierno colombiano viaja a Caracas para cuarto ciclo de diálogos con el ELN
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!