El ayuno intermitente es una dieta de moda que ha sido respaldada por cierta evidencia científica. Sin embargo, su práctica debe ser llevada con precaución, ya que puede conllevar algunos riesgos. Recientemente, un equipo de científicos de la Universidad de East Anglia ha sumado problemas de fertilidad a la lista de perjuicios asociados con el ayuno intermitente.
Si bien el estudio se llevó a cabo en peces cebra, que se utilizan comúnmente como modelo de laboratorio, los resultados sugieren que esta dieta puede tener un impacto en la calidad de los óvulos y los espermatozoides, lo que puede afectar la fertilidad. Aunque se necesitan más investigaciones en humanos para confirmar estos hallazgos, es importante que quienes sigan esta dieta conozcan estos riesgos potenciales y consideren el seguimiento profesional para evitar complicaciones.
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente implica distribuir las comidas a lo largo del día mediante la implementación de periodos de ayuno. Hay diferentes tipos de ayuno intermitente, según la duración de los periodos de ayuno. Uno de los más comunes es el 16/8, que implica 16 horas de ayuno y 8 horas de alimentación. También se puede realizar ayuno en días alternos, donde la fase de ayuno dura aproximadamente 24 horas.
La idea detrás del ayuno intermitente es que puede activar rutas metabólicas alternativas, ajustar mejor la dieta con los ritmos circadianos y proporcionar varios beneficios para la salud. Sin embargo, hay algunos riesgos asociados con esta dieta, especialmente para las personas con trastornos alimentarios o enfermedades congénitas.
El impacto del ayuno intermitente en la fertilidad
El ayuno intermitente puede romper el equilibrio entre fertilidad y alimentación. Nuestro cuerpo tiene una cantidad limitada de energía que distribuye entre todas las funciones necesarias para nuestra supervivencia. Cuando esta energía es escasa, el cuerpo establece prioridades, y la reproducción no es una de ellas. Las mujeres con anorexia, por ejemplo, a menudo pierden la menstruación cuando llegan a cierto grado de desnutrición debido a la dosificación de energía.
Los autores de una nueva investigación creen que el ayuno intermitente podría tener un impacto similar en la fertilidad. Aunque no se genera una desnutrición, hay periodos en los que el cuerpo podría interpretar que debe empezar a dosificar la energía. En el estudio en cuestión, los peces cebra que siguieron una dieta de ayuno intermitente mostraron una disminución en la calidad de los óvulos y los espermatozoides. Aunque se necesitan más investigaciones para confirmar si esto también ocurre en humanos, es importante considerar estos riesgos potenciales antes de iniciar el ayuno intermitente.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!