¿Te gustan los cócteles clásicos? ¿Quieres aprender a prepararlos en casa como un profesional? Te presentamos los cócteles más populares y cómo hacerlos paso a paso con recetas sencillas y consejos prácticos.
Los cócteles son mezclas de diferentes bebidas alcohólicas y no alcohólicas que se sirven frías o calientes, con o sin hielo, y que se pueden decorar con frutas, hierbas, especias o azúcar.
Hay muchos tipos de cócteles, pero algunos de los más famosos son los que se consideran clásicos, es decir, los que tienen una historia y una tradición detrás y que han sido creados por bartenders reconocidos.
Mojito, margarita, martini y más: los cócteles clásicos que puedes hacer en casa como un profesional
– Mojito: Es un cóctel de origen cubano que se elabora con ron blanco, lima, azúcar, menta y agua con gas. Se dice que era la bebida favorita del escritor Ernest Hemingway. Para hacer un mojito, se machacan unas hojas de menta con el azúcar en un vaso, se exprime el jugo de media lima y se añade el ron. Se llena el vaso con hielo picado y se completa con agua con gas. Se remueve bien y se decora con una rodaja de lima y una ramita de menta.

– Margarita: Es un cóctel de origen mexicano que se elabora con tequila, licor de naranja (como Cointreau o Triple Sec) y zumo de lima. Se dice que fue inventado por un bartender llamado Carlos Herrera en honor a una bailarina llamada Margarita Carmen Cansino, más conocida como Rita Hayworth. Para hacer una margarita, se humedece el borde de una copa con lima y se escarcha con sal. Se mezcla en una coctelera el tequila, el licor de naranja y el zumo de lima con hielo. Se cuela y se sirve en la copa. Se decora con una rodaja de lima.
– Martini: Es un cóctel de origen estadounidense que se elabora con ginebra y vermut seco. Se dice que fue creado por un bartender llamado Martini di Arma di Taggia en el hotel Knickerbocker de Nueva York en 1911. Para hacer un martini, se mezcla en una coctelera la ginebra y el vermut con hielo. Se cuela y se sirve en una copa de cóctel. Se decora con una aceituna o una cáscara de limón.
Estos son solo algunos ejemplos de los cócteles clásicos que puedes preparar en casa. Te animamos a que los pruebes y los disfrutes con moderación. Recuerda que el alcohol es una sustancia que puede afectar a tu salud si se consume en exceso. También te recomendamos que uses ingredientes de calidad y que respetes las proporciones de las recetas para obtener el mejor sabor.
Lea también: Evita la Resaca: Descubre los Alimentos que Debes Comer Antes de Beber Alcohol
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!