La planta lengua de suegra, también conocida como sansevieria o espada de San Jorge, es una de las más populares y resistentes que podemos tener en casa. Su nombre científico es Sansevieria trifasciata y pertenece a la familia de las suculentas. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta planta: sus características, cuidados, beneficios y curiosidades.
Características de la planta lengua de suegra
La planta lengua de suegra se caracteriza por tener hojas largas, gruesas y rígidas, con bordes amarillos y un patrón de rayas verdes y grises. Las hojas pueden medir hasta un metro de altura y crecen desde el suelo en forma de roseta.
La planta puede florecer en primavera o verano, produciendo unas pequeñas flores blancas o verdosas que se agrupan en espigas. Sin embargo, la floración es poco frecuente y no muy vistosa.
La planta lengua de suegra es originaria de África tropical y subtropical, pero se ha adaptado a climas secos y cálidos de todo el mundo. Es una planta muy resistente que puede soportar temperaturas extremas, sequía, falta de luz y plagas. Por eso, es ideal para principiantes o personas que no tienen mucho tiempo para dedicarle a sus plantas.
Cuidados de la planta lengua de suegra

La planta lengua de suegra no requiere muchos cuidados, pero sí algunos básicos para que se mantenga sana y bonita. Estos son los principales:
– Luz: La planta lengua de suegra puede vivir tanto en lugares con mucha luz como con poca. Sin embargo, lo ideal es que reciba luz indirecta o filtrada, ya que el sol directo puede quemar sus hojas. También hay que evitar los cambios bruscos de luz, como pasarla de un lugar oscuro a uno muy iluminado.
– Riego: La planta lengua de suegra tiene la capacidad de almacenar agua en sus hojas, por lo que no necesita mucha agua. De hecho, el exceso de riego es su principal enemigo, ya que puede provocar la pudrición de las raíces y el tallo. Lo mejor es regarla una vez cada 15 o 20 días en verano y una vez al mes en invierno, siempre dejando que el sustrato se seque entre riegos. También hay que evitar mojar las hojas y el cuello de la planta.
– Sustrato: La planta lengua de suegra necesita un sustrato ligero, suelto y bien drenado, que evite el encharcamiento del agua. Se puede usar una mezcla de tierra para cactus y arena gruesa o perlita. También se recomienda colocar una capa de grava o piedras en el fondo del tiesto para mejorar el drenaje.
– Abono: La planta lengua de suegra no necesita mucho abono, pero se puede aplicar uno específico para suculentas una vez al mes durante la primavera y el verano, siguiendo las indicaciones del fabricante. Hay que evitar abonarla en invierno o cuando la planta esté floreciendo.
– Trasplante: La planta lengua de suegra crece lentamente, por lo que no necesita trasplantarse con frecuencia. Se puede hacer cada dos o tres años, cuando las raíces empiecen a salir por los agujeros del tiesto. El trasplante se debe hacer en primavera, usando un tiesto un poco más grande que el anterior y con un sustrato nuevo.
– Poda: La planta lengua de suegra no necesita poda, salvo para eliminar las hojas secas, dañadas o enfermas. Se debe cortar la hoja por la base con una herramienta limpia y desinfectada, y aplicar un fungicida sobre el corte para evitar infecciones.
– Plagas y enfermedades: La planta lengua de suegra es muy resistente a las plagas y enfermedades, pero puede verse afectada por algunos problemas si no se le dan los cuidados adecuados.
Lea también: Cómo cuidar tus plantas mejor y hacerlas crecer más rápido: 5 trucos prácticos y efectivos
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!