Un grupo de científicos y vulcanólogos de Lithium Americas Corporation, GNS Science y la Universidad Estatal de Oregón han realizado un estudio que arroja luz sobre la impresionante riqueza de litio que se encuentra en la Caldera McDermitt, un antiguo volcán ubicado en la frontera entre Nevada y Oregón, Estados Unidos.
Si bien previamente se había informado sobre la abundancia de litio en esta región, esta investigación presenta una cuantificación detallada y una hipótesis reveladora sobre cómo se acumuló este valioso metal alcalino, fundamental para la producción de baterías de vehículos eléctricos y tecnologías modernas.
Los recursos mundiales de litio son limitados y estratégicamente importantes en la era de las energías limpias. La Caldera McDermitt, que se extiende aproximadamente a lo largo de 45 kilómetros y tiene un ancho de 35 kilómetros, es un punto de interés clave en la búsqueda de nuevas fuentes de este recurso esencial.
Descubren el origen del litio en la caldera McDermitt, una de las mayores reservas del mundo
Las investigaciones anteriores habían indicado que esta caldera se formó como parte de la actividad volcánica asociada con el punto caliente de Yellowstone, hace unos 19 millones de años.
En 2017, otro grupo de investigadores descubrió evidencia de que una parte de la caldera conocida como Thacker Pass podría albergar algunas de las mayores reservas de litio jamás encontradas. Lithium Americas adquirió derechos en este sitio y comenzó a realizar pruebas mineras. Sin embargo, enfrentaron resistencia de la comunidad local y grupos indígenas, aunque finalmente obtuvieron la aprobación para la explotación minera en esta área.
En los últimos dos años, la empresa y varios equipos científicos han estado recolectando y analizando muestras con el objetivo de identificar el mejor lugar para llevar a cabo operaciones mineras a gran escala. Para lograrlo, han considerado crucial entender cómo se formaron los depósitos de litio en esta región.
El artículo de los investigadores plantea una hipótesis intrigante: sugiere que después de una erupción volcánica que liberó litio en la zona, se produjo un proceso de enriquecimiento hidrotermal. El magma del subsuelo se movió hacia el centro de la caldera, creando una serie de montañas en la región de Montana.
Durante este proceso, se formaron fallas, fisuras y fracturas que permitieron que el litio se filtrara hacia la superficie. Además, se produjo una transformación química que cambió la esmectita presente en la zona en illita, diferentes formas de litio que se acumularon a lo largo del borde sur de la cuenca.
Esta teoría ofrece una explicación de por qué la caldera McDermitt podría contener una de las mayores reservas de litio del mundo y presenta un potencial significativo para el futuro suministro de este metal crucial en la era de la electrificación y las energías limpias.
World's biggest #lithium reservoir found in supervolcano McDermitt Caldera in #Nevada-Oregon border – with $1.5trillion worth of the precious metal that powers world's technology
The McDermitt Caldera that formed 16m years ago has about 40m metric tons pic.twitter.com/easE9pzfER— Hans Solo (@thandojo) September 13, 2023
Lea también: El salar de Maricunga en Chile: cuando el agua es más valiosa que la segunda mayor reserva de litio
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
