El pasado miércoles 24 de mayo, un fuerte sismo de magnitud 6.6 sacudió el mar Caribe y se sintió con intensidad en varios departamentos de Colombia.
El epicentro del temblor fue en aguas de Panamá, pero uno de los municipios más afectados fue Puerto Escondido, en el norte de Córdoba.
Este municipio costero sufrió graves daños en su infraestructura, sus cultivos, sus redes eléctricas y hasta en su ganadería. La tierra se abrió en enormes grietas que alcanzan más de un metro de ancho y que amenazan con provocar deslizamientos y avalanchas.
Así quedó Puerto Escondido tras el sismo: grietas, daños y vacas tragadas por la tierra
Uno de los casos más impactantes fue el de Juan Carlos Rhenals Galván, un campesino que perdió a sus vacas por el sismo. El dueño de la finca donde pastaban los animales narró que escuchó un ruido fuerte y cuando salió a ver qué pasaba no encontró a sus vacas.
“Esto es increíble. La tierra se partió como una boca y se comió a mis vacas”, dijo. Mientras tanto, la alcaldesa de Puerto Escondido, Heidy Torres Becerra, declaró la emergencia y activó el Comité de Riesgo y el Puesto de Mando Unificado (PMU).
Según la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CAR-CVS), la zona afectada donde se presentaron agrietamientos y fracturamiento del terreno está asociada a volcanismo de lodo.
Por ello, son terrenos inestables que deben ser objeto de control y restricciones para el uso del territorio. La CVS también advirtió que el municipio de Puerto Escondido se encuentra en amenaza sísmica intermedia y que la intensidad sísmica esperada se categoriza en fuerte o muy fuerte.
Lea también: Puerto Escondido: Pozos de lodo y emisión de gas metano generan más preocupación
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!