La Secretaría de Turismo de Antioquia ha presentado oficialmente 15 nuevas rutas turísticas que abarcan 50 municipios del departamento. Este lanzamiento se realizó durante el primer Consejo Departamental de Turismo de 2024, un evento clave que reunió a operadores turísticos, alcaldías municipales, cámaras de comercio, universidades y otras entidades relacionadas con el sector.
Margarita Restrepo, secretaria de Turismo de Antioquia, destacó la preparación y capacidad de estos municipios para recibir turistas de manera adecuada, responsable y sostenible. “Son 50 municipios que ya están preparados para recibir de una manera adecuada, responsable, sostenible y restaurativa, mostrando lo mejor de Antioquia”, expresó Restrepo.
Rutas Turísticas Destacadas
Entre las rutas presentadas, se incluyen experiencias turísticas diversas y enriquecedoras:
- Urabá: Ruta del mar, naturaleza y sabrosura.
- Magdalena Medio: Ruta del río, la pesca y la aventura.
- Norte: Ruta del paisaje, el campo y la fe.
- Suroeste: Ruta de aromas mágicos, tradición y montaña, y Ruta ancestral.
- Oriente: Páramos, Embalses y Altiplano.
- Occidente: Ruta del río Cauca, la historia y las frutas.
- Nordeste: Ruta Nordeste.
- Especiales: Ruta de artesanos, avistamiento, religiosa, literaria y cinematográfica.
Innovaciones Tecnológicas y Servicios
En un esfuerzo por modernizar y facilitar el acceso a la información turística, se ha creado un chatbot basado en inteligencia artificial. Este servicio estará disponible mediante un código QR en puntos estratégicos como el aeropuerto José María Córdova y las terminales de transporte, ofreciendo a los visitantes información sobre destinos, alojamiento, restaurantes y actividades culturales.
Además, se anunció la creación de 50 Puestos de Información Turística en los municipios participantes, los cuales cumplirán con todos los protocolos establecidos por el sector para garantizar una excelente atención a los visitantes.
Impacto Económico y Proyecciones
El secretario de Productividad y Competitividad, Santiago Valencia, enfatizó la importancia del turismo para la economía de Antioquia. “El turismo es una actividad creciente, además, en Antioquia, está jalonado por Medellín. Hoy el departamento emplea más de 750 mil personas en turismo y es uno de los renglones jalonadores del PIB antioqueño”, subrayó Valencia.
Las proyecciones para las vacaciones de mitad de año indican la llegada de alrededor de 60,000 turistas, lo que representa un crecimiento del 12% respecto al año anterior y una inyección económica de aproximadamente 11 millones de dólares.
De interés: Gobernador de Antioquia propone nuevo cobro de valorización para obras viales
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
