La Asamblea Departamental de Antioquia aprobó el presupuesto para el 2025, con una cifra histórica de 6,8 billones de pesos, destinando un 91% de los recursos para inversión social. La distribución incluye 4,15 billones para inversión, 1,18 billones para funcionamiento y 878 mil millones para el servicio de la deuda pública.
Educación y salud, prioridades clave
La Secretaría de Educación es la mayor receptora, con 2,8 billones de pesos, reafirmando el compromiso del departamento con la formación académica. En salud e inclusión social se destinarán 981 mil millones, enfocados en fortalecer la red de atención y programas de bienestar.
El secretario de Hacienda, Santiago Valencia, destacó que se alcanzaron estos números gracias a un recorte de gastos operativos:
“El gobernador cumplió su palabra. Se redujeron cargos directivos, generando un ahorro de 21 mil millones que será redirigido a educación”.
Antioquia aprueba presupuesto 2025: $6,8 billones priorizan inversión social
En el plan financiero, la administración busca reestructurar las tasas de interés y vender cartera a entidades con mejores condiciones para optimizar el flujo de caja. Con ello, esperan liberar recursos y mantener la sostenibilidad económica del departamento.
Sectores beneficiados
Los fondos del presupuesto estarán distribuidos entre dependencias clave:
Secretaría de Hacienda: $1,4 billones
Seguridad y Justicia: $85 mil millones
Infraestructura: $402 mil millones
Ambiente y Sostenibilidad: $113 mil millones
Talento Humano: $573 mil millones
Establecimientos como el IDEA, Indeportes y las universidades públicas recibirán $647 mil millones adicionales.
El presupuesto refuerza proyectos en educación, agua potable, saneamiento básico, infraestructura y salud. Los programas buscan cerrar brechas sociales y fomentar un desarrollo equitativo en las subregiones del departamento.
Con esta aprobación, Antioquia se perfila como líder en inversión social, ajustando su estructura financiera para maximizar el impacto de los recursos públicos en el bienestar de la población.
Lea también: Impuesto a la seguridad en Antioquia: alcalde de Medellín rechaza propuesta y sugiere alternativas
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!