En una entrevista reciente con la revista SEMANA, Antonio García, máximo comandante del ELN, lanzó duras críticas contra el presidente Gustavo Petro. García acusó al mandatario de aplicar una “doctrina nazi” y afirmó que la iniciativa de paz total no ha dado los resultados esperados. Estas declaraciones han generado un intenso debate sobre la gestión del Gobierno y su enfoque en la solución del conflicto armado en Colombia.
Las Acusaciones de Antonio García
Antonio García no se guardó nada durante la entrevista. Calificó a Petro de “mentiroso” y “manipulador”, y aseguró que el presidente está utilizando una estrategia similar a la de los nazis: “Una mentira dicha mil veces pretende convertirse en verdad”. Según el líder guerrillero, esta táctica “le queda muy mal como jefe de Estado”.
García también criticó la actitud de Petro hacia el ELN, describiéndola como “mentirosa, manipuladora y con ausencia total de verdad”. Aunque no entró en detalles, dejó claro que podría exponer ejemplos concretos de estas prácticas.
La Paz Total: ¿Un Concepto Equivocado?
Uno de los puntos más polémicos de la entrevista fue la evaluación que García hizo de la paz total, una de las banderas del Gobierno Petro. El comandante del ELN afirmó que esta iniciativa no ha dado resultados después de más de dos años de implementación.
“Como concepto, es equivocado”, dijo García. “Jamás en la realidad podemos hablar de totalidades, pues termina negando los conflictos que siempre existirán en las sociedades”. Para el líder guerrillero, los conflictos son producto de procesos sociales y políticos, y no pueden resolverse como en un “laboratorio de pruebas”.
Además, García cuestionó la experiencia de Petro como exguerrillero, calificándola de “muy limitada”. Según él, el presidente “cuando le conviene, dice una cosa y luego dice otra”, lo que genera confusión y falta de claridad en su discurso.
¿Qué Busca el ELN?
Antonio García dejó claro que el ELN lucha por “fines políticos y sociales”, y que su esencia rebelde no cambiará. Sin embargo, también señaló que lo que se busca con una política correcta de paz es que las sociedades puedan gestionar sus conflictos sin recurrir a las armas.
“Para eso, las sociedades, y más los gobiernos y Estados, precisan de transformaciones”, afirmó. Esta declaración sugiere que el ELN está abierto a diálogos, pero solo si hay cambios estructurales en el país.
Te puede interesar: Petro señala a Vanti por aumento del gas y exige investigación del Gobierno
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
