En medio del debate político nacional, el Gobierno del presidente Gustavo Petro descarta tajantemente la posibilidad de aplazar la consulta popular presentada ante el Senado. Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en entrevista con La FM, luego de las marchas del 1 de mayo por el Día del Trabajo.
Sanguino fue enfático al afirmar que la ley no permite mover la consulta más allá del plazo que contempla la Constitución, rechazando así las propuestas de algunos sectores políticos de dejar el proceso para después de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
“No es posible, por audaz que parezca, aplazarla más allá de ese periodo. Hacer esa consulta después del mandato del presidente no tiene sentido”, aseguró el ministro.
El Congreso, dividido
El ministro también se refirió al clima de polarización que vive el Congreso respecto a esta iniciativa. Algunos sectores consideran que la consulta es un “instrumento electoral”, mientras que otros estarían dispuestos a aprobarla, pero solo luego de que pase el ciclo electoral.
Sanguino, sin embargo, fue claro: “La consulta busca que los ciudadanos decidan sobre sus derechos laborales, y postergarla sería vaciarla de contenido”.
Reforma laboral y contradicciones liberales
En el mismo espacio radial, Sanguino criticó la postura ambigua del Partido Liberal, señalando que algunos de sus senadores, como Miguel Ángel Pinto, obstaculizaron la reforma laboral, pero ahora impulsan proyectos individuales sobre temas que hacían parte del articulado original del Gobierno.
“Nos sorprende que ahora presenten un proyecto sobre recargos nocturnos y dominicales, cuando enterraron la reforma completa. Pero lo apoyaremos porque es una prioridad del Gobierno”, dijo.
Estilo de Petro y acusaciones de uso político
Ante el tono vehemente del presidente Petro en sus últimos discursos, incluyendo el uso de símbolos como la bandera roja y negra, el ministro evitó confrontar y defendió el derecho del mandatario a expresarse como considere necesario:
“Petro siempre ha sido así: directo, firme. Pero los ataques contra él también han sido inclementes”.
En cuanto a las críticas por un supuesto uso político de la consulta, Sanguino fue enfático en defender su legitimidad:
“No se trata de una jugada electoral. Es un mecanismo democrático para que el pueblo se pronuncie sobre reformas que el Congreso ha bloqueado sistemáticamente”.
Consulta, sí, no o abstención
Por último, el ministro subrayó que la participación ciudadana en la consulta popular es completamente libre, y que todas las opciones –incluso la abstención– son válidas dentro del marco democrático:
“Votar sí, no, o abstenerse, todo es parte de la democracia. No le pongamos mordaza a la voz del pueblo”, concluyó.
Te puede interesar: Consulta popular y reformas: claves de las marchas del 1 de mayo en Colombia
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!