La reforma laboral impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro ha sido oficialmente archivada tras su tercer debate en el Congreso. La Comisión Séptima del Senado tomó la decisión luego de que ocho senadores respaldaran la ponencia de archivo presentada por el senador liberal Miguel Ángel Pinto, poniendo fin al trámite de una de las reformas sociales más ambiciosas del actual gobierno.
Un Golpe a la Reforma Social del Gobierno
A pesar de la convocatoria a marchas y la presión en las calles promovida por el presidente Petro en el marco del día cívico del 18 de marzo, la votación en el Congreso dejó claro que los argumentos técnicos prevalecieron sobre la movilización ciudadana. Tras casi cuatro horas de debate, la Comisión Séptima determinó archivar el proyecto de reforma laboral, marcando un revés para la agenda de transformaciones del mandatario.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, y el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, lideraron la defensa del proyecto en el recinto, argumentando que la reforma no afectaba el marco fiscal ni las finanzas del Estado. Sin embargo, la votación de la comisión resultó desfavorable para el Ejecutivo.
La Votación que Definió el Futuro de la Reforma
Los senadores que votaron a favor del archivo fueron:
- Ana Paola Agudelo (Mira)
- Lorena Ríos Cuéllar (Colombia Justa Libres)
- Esperanza Andrade (Conservador)
- Miguel Ángel Pinto (Liberal)
- Alirio Barrera (Centro Democrático)
- Honorio Henríquez (Centro Democrático)
- Sor Berenice Bedoya (ASI)
- Nadia Blel (Conservador)
Por otro lado, los senadores que intentaron salvar la reforma fueron:
- Ferney Silva (Pacto Histórico)
- Wilson Arias (Pacto Histórico)
- Ómar de Jesús Restrepo (Comunes)
- Fabián Díaz (Alianza Verde)
- Norma Hurtado (Partido de la U)
- Martha Peralta (Pacto Histórico)
Reacción del Gobierno y Futuro de la Reforma
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente Gustavo Petro reaccionó enérgicamente a la decisión del Congreso, acusándolo de votar en contra del pueblo:
“El Congreso es sirviente del pueblo y no del gran capital y del dinero. La política no es servil, la política solo sirve para ser libre. El Congreso de Colombia le está dando la espalda al pueblo”.
Aunque la reforma laboral fue archivada, la batalla política en torno a esta propuesta sigue en pie. El Gobierno ha manifestado su intención de implementar algunos aspectos de la reforma mediante decretos presidenciales, mientras que el senador Fabián Díaz ha anunciado que apelará la decisión ante la Mesa Directiva del Congreso, con la esperanza de que se revise el archivo del proyecto.
¿Qué Sigue Ahora?
El hundimiento de la reforma laboral representa un revés significativo para el Gobierno de Petro, que sigue impulsando su agenda de cambios estructurales. No obstante, la posibilidad de aplicar medidas a través de decretos podría mantener viva la discusión y generar nuevas tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Te puede interesar: Ocho senadores radican ponencia para hundir la reforma laboral de Petro
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!