Una denuncia en redes sociales ha generado gran controversia en Medellín. Un chef de la ciudad señaló a un restaurante ubicado en el exclusivo sector de El Poblado por cobrar precios exorbitantes a turistas y visitantes, destacando el increíble precio por una arepa.
El encargado de encender la polémica fue el gastrónomo Stiven Arango, quien expuso en una publicación que se ha replicado miles de veces en redes sociales, que un grupo de conocidos suyos tuvo que pagar la suma de $6.210.000 por una cena en el restaurante en cuestión.
La factura detallaba precios que muchos consideraron excesivos, como una arepa gratinada por $160.000, un trago de crema de whisky Baileys por $90.000, un whisky Jack Daniel’s por $60.000 y un plato de dedos de pollo por $140.000.
El restaurante se defiende: precios claros y libertad de elección
Ante la ola de críticas, los responsables del restaurante Hookah, ubicado en el Parque Lleras de El Poblado, se pronunciaron en medios locales. Alegaron que en ningún momento se engañó a los comensales, ya que los precios están claramente visibles en la carta que se le entrega a cada cliente, incluyendo la mencionada arepa.
Restaurante en El Poblado genera polémica por precios “exagerados” para turistas, el precio de una arepa desató la polémica
Alejandro Cristalino, administrador del establecimiento, habló para el Colombiano y en ese medio aseguró que la decisión de consumir estos platos y bebidas quedó en manos de los clientes.
Una carta con precios para bolsillos selectos
La carta del restaurante, que se difundió ampliamente en redes sociales, revela precios que para muchos son exorbitantes. Pizzas entre $100.000 y $150.000, patacones a $160.000 y cortes de carne que alcanzan hasta $1.220.000 son algunos ejemplos.
La arepa de la discordia: ¿gourmet o exagerada?
En cuanto a la arepa gratinada, el punto más criticado, Cristalino justificó su precio por la elaboración, ingredientes y tamaño del plato. “La cantidad que ese plato lleva es como para dos o tres personas”, aseguró, destacando que incluye langostinos, carne de primera calidad, cerdo, chicharrón, pollo, queso gratinado, ensalada, decoración, chimichurri y salsa.
¿Exceso de lujo o abuso? La opinión pública dividida
La controversia ha generado opiniones divididas en redes sociales. Algunos usuarios critican duramente los precios del restaurante, calificándolos de abusivos y aprovechamiento de los turistas. Otros, en cambio, defienden la libertad de cada negocio de establecer sus precios y la opción del consumidor de elegir dónde y qué consumir.
Lo cierto es que esta controversia es otro de los puntos que se suma al crecimiento del turismo en Medellín y los precios en algunos sectores. ¿Se está convirtiendo la ciudad en un destino exclusivo para aquellos con alto poder adquisitivo? ¿Es justo que los turistas paguen precios exorbitantes por productos que en otros lugares tienen un costo considerablemente menor?
Independientemente de la posición que se tome, es importante que los restaurantes sean transparentes con sus precios y que los consumidores estén informados antes de realizar sus consumos, al menos eso es lo que solicitan algunos ciudadanos que han expresado su punto de vista en redes sociales.
Lea también: Padre mata a su hijo a cuchilladas en Medellín por una discusión por la factura de energía
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!