Un nuevo estudio de Fenalco revela que el impuesto a los alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas está asestando un duro golpe a las pequeñas tiendas de barrio. El 81% de los tenderos reporta una disminución o estancamiento en sus ventas desde la implementación de este tributo.
El estudio también muestra que serían los consumidores, especialmente aquellos con menores ingresos, están siendo los más afectados por el alza en los precios de productos básicos como galletas, gaseosas y salchichas.
En dicho informe también se mencionan que la falta de alternativas más económicas y la creciente inseguridad están sumiendo a estos pequeños comercios como los de los tenderos en una crisis sin precedentes.
¿Quién paga la cuenta? Impuesto saludable golpea el bolsillo de los colombianos y los tenderos
Al respecto, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, alerta sobre el grave impacto de esta medida en los micronegocios y en la economía de las familias colombianas. “La combinación de la desaceleración económica, el aumento de la inseguridad y el impuesto saludable está asfixiando a las tiendas de barrio”, afirmó Cabal.
Y es que el aumento escalonado de los impuestos, que llegará al 20% en 2025, ha disparado los precios de productos básicos como chocolatinas, galletas y gaseosas, generando una inflación superior a la general y afectando especialmente a los hogares más vulnerables.
Según Fenalco, esta situación ha llevado a una disminución del 40.8% en las ventas de muchos tenderos, quienes ven cómo su negocio se ve amenazado por esta medida.
Ante este panorama, el gremio ha llamado al Gobierno a reconsiderar el impacto de esta medida y a buscar alternativas que promuevan la salud pública sin afectar de manera desproporcionada a los más vulnerables.
Lea también: “Todo lo que es obligado no es bueno”: Fenalco sobre inversiones forzosas
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
