El pasado jueves 12 de diciembre, la política y el poder empresarial colombiano convergieron en una exclusiva cena de Navidad organizada por el senador Ariel Ávila en su residencia en La Calera. Este evento no solo marcó el cierre del año, sino que también evidenció un espacio de diálogo entre los principales actores políticos, judiciales y empresariales del país. La presencia de figuras como el expresidente Juan Manuel Santos y destacados líderes del poder judicial y económico generó gran interés sobre los temas tratados y el simbolismo de este encuentro.
Un Encuentro de Altos Perfiles
La cena, liderada por Ariel Ávila, contó con la participación de personalidades de primer nivel. Entre ellos destacó el expresidente y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, quien tomó la palabra para enfatizar la importancia de fomentar el diálogo y la armonía en tiempos de polarización política. “Este evento, Ariel, es un ejemplo maravilloso que ojalá se multiplique. El país necesita armonía y diálogo”, afirmó Santos en un discurso que resonó entre los asistentes.
Entre las figuras políticas presentes se encontraba Humberto de la Calle, exjefe negociador de paz con las Farc, quien reforzó el mensaje de unidad. También asistieron el nuevo procurador general, Gregorio Eljach, y el magistrado de la Corte Constitucional, Vladímir Fernández, quienes representan pilares fundamentales del sistema judicial colombiano.
#NoticiaW | Reunión clave ayer entre el expresidente Juan Manuel Santos, el ministro del Interior Juan Fernando Cristo, el procurador Gregorio Eljach, el senador Humberto de la Calle, el registrador Hernán Penagos y otros. pic.twitter.com/Mb2tNjyRKr
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) December 13, 2024
Presencia Empresarial y Judicial
La reunión no solo fue política, sino también empresarial. Figuras como Carlos Enrique Cavelier, propietario de Alquería, y Felipe Olave, dueño del diario La Nación de Huila, aportaron un enfoque económico al encuentro. Además, líderes del poder judicial como el presidente de la Justicia Especial para la Paz (JEP), Alejandro Ramelli, y el exmagistrado Alejandro Linares, completaron un grupo diverso e influyente.
La inclusión de empresarios y magistrados no solo resaltó la transversalidad del evento, sino también el interés común por fortalecer los lazos entre los distintos sectores del país en pro de la estabilidad y el progreso.
Los Temas en la Mesa
Aunque no se revelaron detalles específicos sobre los temas tratados, la composición del grupo sugiere que las discusiones pudieron girar en torno a los retos del país para 2025, incluyendo las elecciones presidenciales. La posible candidatura de Juan Fernando Cristo, quien confirmó su aspiración para enero de 2025, marcó uno de los puntos de mayor interés durante la velada.
Adicionalmente, la mención de Santos sobre la importancia del diálogo podría interpretarse como un llamado a la reconciliación entre sectores políticos en un contexto que demanda consensos para avanzar en temas claves como la paz, la justicia social y la economía.
De interés: Investigan a Juan Manuel Santos por presunto saqueo del galeón español San José
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!