La tensión social en Colombia sigue en aumento debido al paro de camioneros que cumple cinco días consecutivos. El incremento en el precio de los combustibles ha desatado una ola de protestas y bloqueos en diversas regiones del país, generando caos en las vías y afectando la movilidad de millones de ciudadanos.
La vía al Llano, uno de los principales corredores viales del país, amaneció cerrada este martes, sumándose a los bloqueos en ciudades como Bogotá, Valledupar, Pasto y otras.
Los manifestantes exigen una revisión del aumento en el precio de los combustibles, argumentando que esta medida está afectando gravemente su economía.
Vía al Llano cerrada: Paro camionero afecta la movilidad en el país
El Gobierno, por su parte, ha justificado el incremento en los precios con el objetivo de estabilizar el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc). Sin embargo, los camioneros consideran que esta medida es injusta y que no se han tenido en cuenta las consecuencias para el sector.
Además del aumento en el precio de los combustibles, los camioneros denuncian el crecimiento del transporte informal e ilegal, lo cual consideran una competencia desleal que afecta sus ingresos.
La situación ha generado una gran afectación en la movilidad de personas y mercancías, generando desabastecimiento de productos en algunas regiones y podría terminar encareciendo el costo de vida. Las autoridades han llamado al diálogo para encontrar una solución a esta crisis, pero hasta el momento no se han anunciado medidas concretas.
Lea también: Transportadores convocan a paro nacional: estos son los lugares con bloqueos confirmados
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
