La Cancillería colombiana formalizó el rompimiento de relaciones diplomáticas del Gobierno de Gustavo Petro con Israel, luego del anuncio realizado por el presidente durante las marchas del 1 de mayo. Esta decisión fue explicada como una acción exclusivamente dirigida a la ruptura de relaciones diplomáticas, sin afectar los lazos históricos y de amistad con el pueblo israelí y las comunidades judías.
El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que esta medida no está dirigida contra el pueblo israelí, sino que responde a la postura del Gobierno colombiano en busca del respeto a la vida y la promoción de la paz. Se enfatizó en la importancia de una solución dialogada entre Israel y Palestina, y se expresó el compromiso de Colombia con el apoyo a un alto al fuego y la entrega de ayuda humanitaria en la región de Gaza.
En cuanto al personal diplomático, se informó que los funcionarios colombianos en Israel regresarán al país, mientras que los connacionales en la región seguirán recibiendo la asistencia y servicios necesarios por parte de la sección consular de la embajada en Tel Aviv.
Cancillería Colombiana Formaliza Ruptura de Relaciones con Israel
Desde la Cancillería se reiteró la posición de Colombia frente al conflicto entre Israel y Palestina, así como la preocupación por la situación humanitaria en la Franja de Gaza. Se recordó el respaldo a acciones para aliviar la crisis humanitaria y la exigencia a Israel de respetar el derecho internacional humanitario y las resoluciones de la ONU.
A pesar de los llamados de Colombia y la comunidad internacional, se señaló que se han presentado hechos que cuestionan el actuar de Israel en la región, lo que ha llevado al país a tomar la decisión de romper relaciones diplomáticas. Este paso se considera como una medida necesaria para rechazar la violencia y expresar el apoyo a una solución pacífica y justa en el conflicto.
El Gobierno colombiano reafirmó su compromiso con la paz y el multilateralismo, señalando que la negociación y el diálogo son fundamentales para resolver conflictos. Además, se destacó la participación activa de Colombia en foros internacionales y en la Corte Internacional de Justicia en relación con el conflicto entre Israel y Palestina.
Finalmente, se hizo hincapié en que Colombia no puede ser cómplice de un gobierno que enfrenta graves acusaciones internacionales, por lo que se toma esta medida como un paso hacia la defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz en la región.
Lea también: Estudiantes desafían a universidades en EE. UU. por lazos con Israel: Protestas pro palestinas se intensifican
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
