El reciente anuncio de la posible designación de Daniel Mendoza como embajador en Tailandia ha encendido una tormenta política y social en Colombia. Mendoza, conocido por sus producciones audiovisuales y una serie de declaraciones públicas consideradas ofensivas hacia las mujeres, enfrenta un rechazo generalizado por parte de líderes políticos, sectores diplomáticos y activistas de derechos humanos.
La falta de experiencia diplomática de Mendoza, sumada a su historial controversial en redes sociales, ha puesto al Gobierno del presidente Gustavo Petro bajo un escrutinio que amenaza con derivar en sanciones políticas.
Desde el Congreso, la indignación por el nombramiento se ha traducido en acciones concretas. El representante Julio César Triana, del partido Cambio Radical, lideró una moción de censura contra el canciller Luis Gilberto Murillo, a quien se le atribuye responsabilidad por la propuesta.
Polémica designación de Daniel Mendoza: el Congreso llama a censura al Canciller
Ante el rechazo generalizado, el mismo presidente Gustavo Petro no tardó en defender su decisión. En un acto público en Barranquilla, aseguró que los cuestionamientos hacia Mendoza responden más a prejuicios sociales que a criterios técnicos, generando aún más críticas.
“¿Cómo vamos a prohibir que las personas se expresen o vivan su amor? Este es un Gobierno progresista”, comentó Petro. No obstante, sus palabras fueron señaladas como insensibles por varios analistas y políticos, quienes argumentaron que la defensa pasaba por alto las preocupaciones éticas y diplomáticas.
Además de las acciones internas, la controversia adquirió una dimensión internacional. Congresistas y activistas enviaron cartas a autoridades tailandesas pidiendo que no se conceda el beneplácito a Mendoza como embajador.
Lea también: Petro advierte sobre inhabilitación de Irene Vélez: ¿Injusticia o consecuencia?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
