El periodismo y la política colombianos están de luto por la muerte de Rodrigo Pardo, quien se desempeñó como editor general de EL TIEMPO y de la revista Semana, director de Cambio y de Noticias RCN, y ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Ernesto Samper. Pardo falleció este lunes 19 de febrero, a los 65 años de edad, tras una larga batalla contra un tumor cerebral.
Rodrigo Pardo nació en Bogotá, el 15 de noviembre de 1958. Estudió derecho en la Universidad de los Andes, y se especializó en periodismo y ciencia política. Desde muy joven se vinculó al mundo de los medios de comunicación, y trabajó en varios periódicos, revistas, radios y canales de televisión.
Pardo fue editor general de EL TIEMPO entre 1992 y 1994, y de la revista Semana entre 2006 y 2009. También fue director de la revista Cambio entre 1999 y 2001, y de Noticias RCN entre 2010 y 2011. Además, fue columnista de varios medios, y autor de varios libros sobre política y periodismo.
Murió a los 65 años Rodrigo Pardo, periodista y exministro de Exteriores de Colombia
El comunicador también incursionó en la política, y fue ministro de Relaciones Exteriores entre 1994 y 1996, durante el gobierno de Ernesto Samper. En ese cargo, tuvo que enfrentar la crisis diplomática generada por el escándalo del proceso 8.000, que involucraba al presidente con el narcotráfico.
Rodrigo Pardo también fue embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) entre 1996 y 1997, y ante Francia entre 2012 y 2014. Asimismo, fue candidato a la Alcaldía de Bogotá en 2007, y asesor presidencial para el posconflicto entre 2014 y 2015.
El reconocido periodista padecía desde hace varios años un tumor maligno en el cerebro, que le fue diagnosticado en 2019. Sin embargo, eso no le impidió seguir trabajando y aportando al periodismo y a la política colombianos. Pardo se sometió a varios tratamientos médicos, y logró mantener una vida normal, sin mayores secuelas.
De hecho, él mismo contó detalles de su enfermedad en una entrevista en 2022, y dijo que se sentía afortunado de poder seguir haciendo lo que le gustaba. “Afortunadamente se me olvida que el tumor me acompaña a todas partes. Tengo una vida normal y es muy poco lo que me queda de secuelas de los tratamientos. Ni siquiera dificultades para caminar, apenas unas molestias en el equilibrio”, comentó.
Rodrigo Pardo también dijo que se hacía resonancias cada cuatro meses, y que hasta ese momento el tumor no había crecido. Sin embargo, su estado de salud se deterioró en los últimos días, y falleció este lunes 19 de febrero, rodeado de su familia y sus amigos.
Lea también: Los cancilleres de Colombia e Israel conversan por teléfono en medio de la tensión diplomática
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
