El departamento de Santander enfrenta una preocupante situación por el aumento de casos de dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Según el secretario de salud departamental, Javier Villamizar, ya se han reportado 2.733 personas infectadas, de las cuales 1.267 tienen signos de alarma que pueden complicar su estado de salud.
Villamizar hizo un llamado urgente a los secretarios de salud municipales, especialmente de Bucaramanga, Barrancabermeja y Piedecuesta, donde se concentra el 83,5% de los casos.
Más de 1.200 casos de dengue con signos de alarma en Santander
Estos municipios son considerados de muy alta transmisión por los casos de la enfermedad y requieren acciones preventivas para evitar más contagios y muertes.
El funcionario también confirmó que tres personas han fallecido por dengue en lo que va del año en Santander. Se trata de habitantes de Chipatá, Coromoro y Barrancabermeja.
Además, hay un caso sospechoso en Piedecuesta que está en estudio. Villamizar advirtió que el departamento está en el tercer lugar a nivel nacional en número de casos y que ha habido un incremento del 330% con respecto al año anterior.
El dengue es una enfermedad que puede causar fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, náuseas, vómito y erupciones en la piel.
En algunos casos, puede evolucionar a un dengue grave que produce sangrado, shock y hasta la muerte. La mejor forma de prevenirlo es eliminar los criaderos del mosquito, como recipientes con agua estancada, y usar repelente y ropa que cubra la piel.
Lea también: Alerta por posible epidemia de dengue en Medellín: ¿qué hacer para prevenirlo?
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!