La cultura colombiana se despide de uno de sus más destacados literatos, Eduardo Escobar, quien falleció a los 81 años tras una batalla contra el cáncer de pulmón. Cofundador del movimiento nadaísta, Escobar deja un legado de rebeldía y renovación en las letras hispanoamericanas.
Nacido en Envigado el 20 de diciembre de 1943, Eduardo Escobar fue una figura central en el movimiento nadaísta, que sacudió el panorama cultural colombiano en los años sesenta y setenta con su desafío a las convenciones sociales y literarias.
Autor de obras como “Confesión mínima” y “Correspondencia violada”, su escritura se caracterizó por una mezcla de crítica, humor y profundidad filosófica.
Eduardo Escobar: Adiós al Pionero del Nadaísmo
Además de su poesía, Escobar fue un prolífico columnista y ensayista, cuyas contribuciones en publicaciones como El Tiempo y la revista de la Universidad de Antioquia reflejaron su agudo entendimiento de la sociedad. Su columna “Contravía” le valió el reconocimiento del premio nacional de periodismo Simón Bolívar en el año 2000.
Lea también: Jon Fosse: el escritor noruego recibió el Nobel de Literatura por su prosa innovadora
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
