En medio de la controversia que ha rodeado la compra del software Pegasus en Colombia, funcionarios de la administración de Joe Biden han asegurado que Estados Unidos fue quien financió la adquisición de la herramienta, desmintiendo las afirmaciones del presidente Gustavo Petro, quien había denunciado que la compra se hizo bajo la gestión de Iván Duque y se utilizó para espionaje político.
Según lo informado por El Tiempo, tres funcionarios del gobierno estadounidense confirmaron que la compra del software, que fue adquirido a la empresa israelí NSO Group por más de 11 millones de dólares, se realizó como parte de una colaboración entre los dos países para fortalecer la lucha contra el crimen organizado, particularmente el narcotráfico.
La transacción, que se cerró antes de la llegada de Petro a la presidencia en 2022, fue limitada al ámbito operativo y, según los funcionarios, solo un pequeño grupo de personas en las agencias de seguridad colombianas conocía sobre su existencia.
Funcionarios de Biden aclaran el uso de Pegasus en Colombia: No fue para espionaje político, sino para la lucha antinarcóticos
El uso de Pegasus, un software de espionaje que ha sido criticado por su potencial para vulnerar derechos humanos, se restringió, según las autoridades estadounidenses, a la persecución de actividades relacionadas con el narcotráfico y no para espiar a figuras políticas o periodistas, como había sugerido el presidente Petro en varias alocuciones.
“Este esfuerzo fue parte de nuestra cooperación habitual con Colombia para enfrentar amenazas comunes, como el narcotráfico. No tenemos información que sugiera que se haya utilizado de manera inapropiada para vigilar a figuras políticas colombianas”, dijeron los funcionarios de la Casa Blanca.
El gobierno de EE. UU. también explicó que, tras descubrirse el uso indebido de Pegasus en otras partes del mundo, se tomaron medidas para regular su uso y evitar que se repitieran abusos. Estas medidas incluyeron restricciones al acceso a la tecnología de NSO Group, que fue incluida en una lista negra de entidades prohibidas de acceder a tecnología estadounidense.
Lea también: Compra del software espía Pegasus: Fiscalía investiga pago en efectivo a Israel
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!