El presidente del Senado, Efraín Cepeda, habló desde Barranquilla sobre la reciente orden de captura que la Corte Suprema de Justicia emitió contra el senador Iván Name y el ex presidente de la Cámara, Andrés Calle. Cepeda enfatizó su firme creencia en la presunción de inocencia, aunque también mostró su respeto por las decisiones que tome la justicia en Colombia.
“Siempre he defendido la presunción de inocencia. Hoy hay una orden de captura, pero no hay condena ni imputación de cargos”, comentó Cepeda durante su intervención en la Gran Asamblea del Caribe.
El senador destacó que los indicios actuales no deben ser confundidos con una sentencia judicial, reiterando que aún no hay cargos formales ni condenas.
#LoÚltimo | Desde Barranquilla, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, se pronunció sobre la orden de captura emitida por la Corte Suprema de Justicia contra el expresidente del Senado, Iván Name, y el expresidente de la Cámara, Andrés Calle.
Cepeda afirmó que respeta las… pic.twitter.com/aBPzXzhst7
— RCN Radio (@rcnradio) May 9, 2025
Críticas a la consulta popular y al manejo de subsidios
En el mismo evento, Cepeda también expresó su desacuerdo con la intención del Gobierno de llevar a cabo una consulta popular, argumentando que los recursos deberían enfocarse en resolver problemas estructurales, como el déficit en subsidios de energía en la región Caribe.
“Son elecciones nuevas y se gastaron $800 mil millones de pesos. Aquí enfrentamos una situación crítica con la empresa Air-e porque el gobierno no paga los subsidios. Hay $1.5 billones de pesos en juego”, señaló.
Para Cepeda, los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira se beneficiarían directamente si esos recursos se utilizaran para saldar deudas energéticas, lo que aseguraría la estabilidad del servicio.
“¿Cómo es posible que no nos paguen? ¿Cómo es que no les importa que el Caribe se quede a oscuras? Son temas que debemos rechazar de manera contundente”, añadió con determinación.
Votación clave el 21 de mayo
Finalmente, Cepeda mencionó que los senadores tendrán hasta el 21 de mayo para votar sobre la consulta popular, asegurando que esta medida necesita un análisis profundo de las prioridades nacionales.
Te puede interesar: Efraín Cepeda responde con altura a insulto de Petro: “No caeré tan bajo”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!